Profundizando en el conocimiento de la diversidad de las especies ibéricas de la «rosca», un gusano marino habitualmente utilizado como cebo para pescar

Además del interés científico de los gusanos marinos como miembros omnipresentes y muy abundantes de todos los ecosistemas marinos, algunos de ellos son cada vez más objeto de explotación comercial. Hay una demanda creciente como señuelos de pesca, pero también se han introducido en policultivos integrados de bivalvos y peces para contribuir a la gestión de los residuos orgánicos producidos y se utilizan como recurso nutritivo en acuicultura (especialmente de crustáceos) porque son una fuente natural de proteínas y ácidos grasos omega-3. En la península, sin embargo, no hay muchas iniciativas de este tipo (por no decir que no hay ninguna). En cambio, si que hay una creciente industria en el sector de los cebos para la pesca. Una de las especies más utilizadas, objeto de gran interés comercial, es conocida como «rosca».

Hasta hace poco, se consideraba que este gusano pertenecía a la especie Marphysa sanguinea, independientemente del lugar donde se hubiera recolectado. Estudios recientes, sin embargo, demuestran que esta especie en concreto parece tener una distribución restringida a las costas Atlánticas del norte de Europa, mientras que las poblaciones de otros lugares se han ido poco a poco describiendo como especies nuevas.

En este marco, durante una visita a unas instalaciones experimentales de cultivo de poliquetos en la bahía de Cádiz, pudimos obtener muestras de dos poblaciones de «rosca» procedente de los fondos arenosos y fangosos del intermareal de la bahía. Aunque los pescadores y los propietarios de las instalaciones los consideraban la misma especie, muy pronto resultó evidente a nuestros ojos que eso no podía ser verdad, ya que en las mismas condiciones y durante el mismo periodo de tiempo, una de ellas llegaba a ser más del doble de largo que la otra. Las analizamos mediante técnicas moleculares y observaciones morfológicas clásicas y los resultados confirmaron que se trataba de especies diferentes. Además, a pesar de que la especie de menor tamaño se podía confundir de entrada con la «Marphysa sanguinea» del norte de Europa, claramente no lo era, y lo mismo ocurría con la de mayor tamaño y una especie procedente de Egipto («Marphysa aegypti«). Como resultado de nuestro estudio, hemos podido comprobar que los gusanos procedentes de Cádiz eran, de hecho, dos especies desconocidas por los científicos y, por tanto, las hemos descrito como especies nuevas

La especie de menor tamaño la hemos llamado «Marphysa gaditana«, nombre que proviene de los términos «Gadir» (el nombre fenicio de Cádiz, del cual se deriva el nombre de los habitante de la región, «gaditanos»). La especie más grande la hemos llamado «Marphysa chirigota«. Este nombre lo hemos escogido como homenaje a las «Chirigotas», un género del folklore coral típico de la provincia de Cádiz, que se interpreta principalmente por las calles durante el Carnaval, y reflejan gran parte del refinado sentido del humor y la hospitalidad locales, que nosotros mismos hemos tenido ocasión de disfrutar en múltiples ocasiones. Además, al seleccionar estos nombres, hemos querido también contribuir a promover el extraordinario patrimonio (natural, cultural y humano) de toda la región del Golfo de Cádiz.

Nuestros resultados enfatizan también la relevancia de hacer una correcta identificación de las especies. Esto es especialmente importante cuando éstas son de interés comercial y, por tanto, tienen el potencial de ser distribuidas a nivel mundial. Identificar correctamente puede contribuir a paliar los riesgos asociados a este comercio y, por tanto, a controlarlos, promoviendo la implementación de buenos hábitos entre las personas implicadas (incluyendo los posibles usuarios, como por ejemplo los pescadores deportivos). Es importante tener en cuenta que las especies exóticas pueden tener un potencial invasivo al ser introducidas en un ecosistema que no es su nativo. Por tanto, las consecuencias de la falta de control para las especies y los hábitats locales podrían dar lugar a cambios generales de la biodiversidad, lo que podría afectar al funcionamiento del propio ecosistema y, por tanto, a la gran cantidad de beneficios que  nuestro medio marino nos proporciona.

Basado en el artículo: Martin D, Gil J, Zanol J, Meca MA, Pérez Portela R (2020) Digging the diversity of Iberian bait worms Marphysa (Annelida, Eunicidae). PLOS ONE 15: e0226749. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0226749