Buscar
  • Español
  • Català
  • English
  • RSS
  • Facebook
  • Twitter
  • Vimeo
  • Youtube
  • Instagram
  • Contacto
  • Intranet CSIC
  • Wiki CEABinfo
  • Intranet CEAB
CEAB

Navigate
  • El CEAB
    • Presentación
    • Equipo directivo
    • Departamentos
    • Grupos de investigación
    • Memorias
    • Prevención de riesgos laborales
    • Igualdad y conciliación
    • BUENAS PRÁCTICAS
    • PROTOCOLO CONTRA EL ACOSO LABORAL EN EL CSIC
  • Personal
    • Personal de investigación
    • Personal de apoyo a la investigación
    • Administración
    • Formación y empleo
    • Ofertas JAE-INTRO 2021
  • Investigación
    • Areas de investigación
    • Proyectos
    • Publicaciones
    • Tesis CEAB
    • Proyectos finalizados
    • Publicacions
  • Servicios
    • Química Analítica
    • Análisis de pigmentos
    • Microscopía Electrónica (SEM)
    • Laboratorio de Biología Computacional
    • Otolith Research Lab
    • Servicio náutico
  • Equipamientos
    • Alquiler de salas
    • Laboratorios Generales
      • Laboratorios de análisis químicos
      • Laboratorio de Ecología Molecular y Genética
      • Laboratorio de Identificación de Organismos
      • Microscopía
    • Laboratorio de experimentación con organismos vivos (LEOV)
    • Estación de submarinismo
    • Observatorio de los Pirineos (LOOP)
    • Urban River Lab (URL)
  • Ciencia y sociedad
    • Noticias CEAB
    • El CEAB en las escuelas
    • Actividades de divulgación
    • Recursos didácticos
    • Seminarios CEAB
    • Blanes hace ciencia
    • Brots de ciència
  • Becas y Ayudas
InicioArghivo "Ecobiología y biotecnología de esponjas"

Ecobiología y biotecnología de esponjas

Responsable: Maldonado Barahona, Manuel

El “Sponge Ecobiology and Biotechnology Group” (SEB) combina objetivos de investigación básica con otros de potencial aplicación práctica. El trabajo se desarrolla en torno a los invertebrados marinos, principalmente en esponjas (Porifera), un grupo de organismos de notable importancia por varias razones:

1) desempeñan un papel ecológico relevante en numerosos hábitats marinos claves (arrecifes de coral, manglares, márgenes continentales, etc.
2) presentan un gran potencial biotecnológico derivado tanto de la producción de substancias y materiales de interés humano, como de su aplicabilidad como biofiltros y bioindicadores ambientales
3) tienen un carácter de eslabón evolutivo entre protozoos y metazoos, que convierte a este grupo en una pieza clave para explicar los sistemas moleculares y celulares que permitieron la emergencia evolutiva del Reino Animal. Pese a la importancia estratégica de este grupo, nuestro país solo cuenta con un reducidísimo grupo de especialistas.

Por tanto, el objetivo de nuestro grupo de investigación es la generación de conocimiento básico con potencial de aplicación práctica en tres líneas principales:

1. Eco-biología de la silicificación en Porifera y su aplicación biotecnológica
En el ámbito de los procesos ecológicos se investiga el papel de las esponjas en:
– el ciclo biogeoquímico de nutrientes marinos cruciales para la producción primaria (con énfasis en el silicato)
– en biorremediación de polución orgánica y bacteriana en la columna de agua
– como bioindicadores de cambios ambientales globales.
Las investigaciones sobre el uso del silicato marino por esponjas no sólo tienen derivaciones biológicas y ecológicas, sino también potenciales aplicaciones biotecnológicas por su utilidad en la fabricación de materiales de interés industrial. Actualmente, se está colaborando con varios grupos internacionales para calibrar la señal isotópica de la sílice biogénica de esponjas para conseguir un uso más eficiente como marcadores paleoambientales y también como biomateriales. Por tanto, uno de los objetivos prioritarios en el presente y en un futuro próximo es la investigación de los mecanismos celulares y ultrastructurales que participan en la biosilicificación, para su aplicación biotecnológica.

2. Eco-biología reproductiva de Porifera y su aplicación biotecnológica
La investigación realizada durante los últimos diez años sobre diversos aspectos de la reproducción de esponjas se está empleando ahora para establecer cultivos piloto de esponjas y conseguir:
– la producción de substancias de interés (cultivo en bioreactores)
– el tratamiento de aguas residuales de piscifactorías marinas (cultivando en instalaciones de acuicultura paralelas)
– en ornamentación de acuarios marinos

3. Biología evolutiva de metazoos basales
Los diversos estudios histológicos y citológicos realizados durante los últimos diez años nos han llevado a un conocimiento exhaustivo de la anatomía y la ultraestructura de estos organismos. Este conocimiento está resultando de gran interés en el campo de la biología evolutiva, ya que permite ser confrontado con las hipótesis propuestas desde las numerosas filogenias moleculares (rRNA, mtDNA, genes nucleares) que se están formulando para intentar deducir el origen y la evolución inicial de los grupos basales del Reino Animal (placozoos, esponjas, cnidarios y ctenóforos).

Proyectos

  • Equipamiento del Laboratorio de Experimentación con Organismos Vivos (LEOV)

  • Explorando la producción biológica de sílice y su aplicación en ciencia y tecnología

  • Ecosistemas de esponjas de aguas profundas del Atlántico Norte

  • Conservación de la gorgonia Ellisella paraplexauroides en el Mediterraneo

  • Cuantificación de los flujos y sumideros de silicio a través de las esponjas dentro del ciclo del silicio marino

  • Destino de los arrecifes de coral de aguas frías: identificación de los inductores del cambio en el ecosistema

  • Biogeoquímica y genómica de la silificación y los silificadores

Membres

  • Gómez Martos, Isabel

    Contracte de projecte

  • Leria Florensa, Laia

    Investigadora post-doctoral

  • Maldonado Barahona, Manuel

    Investigador Principal
    Profesor de Investigación

  • C/ d'accés a la Cala St. Francesc, 14
    Blanes - Girona - 17300 (ESPAÑA)
    Tel: +34 972 336101


    • Avís legal
    • info@ceab.csic.es
  • bioinformatics Barcelona Campus Aigua Universitat de Girona Observadors del Mar European Union
  • Euromarine Emta Ilter
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación, traducciones y sesiones. Puedes aceptarlos o no según desees.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR