Buscar
  • Español
  • Català
  • English
  • RSS
  • Facebook
  • Twitter
  • Vimeo
  • Youtube
  • Instagram
  • Contacto
  • Intranet CSIC
  • Wiki CEABinfo
  • Intranet CEAB
CEAB

Navigate
  • El CEAB
    • Presentación
    • Equipo directivo
    • Departamentos
    • Grupos de investigación
    • Memorias
    • Prevención de riesgos laborales
    • Igualdad y conciliación
    • BUENAS PRÁCTICAS
    • PROTOCOLO CONTRA EL ACOSO LABORAL EN EL CSIC
  • Personal
    • Personal de investigación
    • Personal de apoyo a la investigación
    • Administración
    • Formación y empleo
    • Ofertas JAE-INTRO 2021
  • Investigación
    • Areas de investigación
    • Proyectos
    • Publicaciones
    • Tesis CEAB
    • Proyectos finalizados
    • Publicacions
  • Servicios
    • Química Analítica
    • Análisis de pigmentos
    • Microscopía Electrónica (SEM)
    • Laboratorio de Biología Computacional
    • Otolith Research Lab
    • Servicio náutico
  • Equipamientos
    • Alquiler de salas
    • Laboratorios Generales
      • Laboratorios de análisis químicos
      • Laboratorio de Ecología Molecular y Genética
      • Laboratorio de Identificación de Organismos
      • Microscopía
    • Laboratorio de experimentación con organismos vivos (LEOV)
    • Estación de submarinismo
    • Observatorio de los Pirineos (LOOP)
    • Urban River Lab (URL)
  • Ciencia y sociedad
    • Noticias CEAB
    • El CEAB en las escuelas
    • Actividades de divulgación
    • Recursos didácticos
    • Seminarios CEAB
    • Blanes hace ciencia
    • Brots de ciència
  • Becas y Ayudas
InicioArghivo "Grupo de ecología de macrófitos acuáticos"

Grupo de ecología de macrófitos acuáticos

Responsable: Mateo Míngez, Miguel Ángel

Los objetivos generales del grupo en el dominio de la investigación básica, siguen tres grandes líneas:
1. Ecología de macrófitos acuáticos, en ambientes marinos costeros (áreas someras hasta los 40-50 metros de profundidad; lagunas costeras saladas o salobres; y estuarios).
2. Biogeoquímica en ecosistemas dominados por vegetación costera, con especial énfasis en el ciclo del carbono y sus implicaciones como sumideros de carbono biosférico en un contexto de calentamiento global del planeta (“Carbono Azul” o “Blue Carbon”);
3. Paleoecología, Paleoclimatología y Paleoceanografía durante el Periodo Holoceno, basada en el anàlisis del registro sedimentario de la fanerógama marina Posidonia oceanica.

En el dominio de la investigación aplicada, GEMA trabaja también en tres grandes líneas:

1. La diagnosis ambiental y análisis de idoneidad de ecosistemas marinos costeros con énfasis en el uso de los macrófitos acuáticos como indicadores de calidad ambiental.
2. La cuantificación y el estudio de mecanismos de monetización del “Carbono Azul” (humedales, marismas, y praderas de fanerógamas marinas) para la puesta en valor de los servicios de ecosistema de la vegetación costera (incluyendo el diseño y ejecución de proyectos/mecanismos de desarrollo limpio – MDL’s).
3. El desarrollo y prueba de nuevas tecnologías para el campo del muestreo de sedimentos en ambientes costeros y de masas de agua de transición (humedales, lagunas costeras, marismas y estuarios).

http://game-csic.com/

Proyectos

  • Cambio ambiental en ecosistemas costeros mediterráneos en respuesta a presiones antropogénicas y climáticas durante el holoceno

  • Carbono azul andaluz para mitigar el cambio climático: mecanismos de cuantificación y valorización

  • Caracterización biogeoquímica y cuantificación de los depósitos milenarios de fanerógamas marinas

  • Cambios milenarios en los ecosistemas de Parques Nacionales insulares según el archivo de las fanerógamas marinas

Membres

  • Mateo Míngez, Miguel Ángel

    Investigador Principal
    Científico titular

  • Mazarrasa, Inés

    Contrato de proyecto

  • Monnier, Briac

    Investigador post-doctoral

  • Oikawa, Patricia

    Estancias y personal vinculado

  • Ruiz Iglesias, Fernando Javier

    Estudiante de Máster

  • Serrano Gras, Oscar

    Investigador Principal
    Investigador Ramón y Cajal

  • Soler Roig, Montserrat

    Técnico
    Doctora. Responsable técnica del Servicio de Cromatografía UHPLC

  • C/ d'accés a la Cala St. Francesc, 14
    Blanes - Girona - 17300 (ESPAÑA)
    Tel: +34 972 336101


    • Avís legal
    • info@ceab.csic.es
  • bioinformatics Barcelona Campus Aigua Universitat de Girona Observadors del Mar European Union
  • Euromarine Emta Ilter
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación, traducciones y sesiones. Puedes aceptarlos o no según desees.Aceptar Rechazar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR