EL CEAB
El Centro de Estudios Avanzados, con sede en Blanes (Costa Brava, Girona), es un centro de investigación científica de ámbito internacional. Referente en biología y ecología acuáticas, tanto marinas como de aguas continentales, y en teoría ecológica. Utilizamos una gran variedad de aproximaciones metodológica, de la observación y experimentación de campo hasta la modelización y la computación avanzada. Aportamos conocimiento científico y promovemos su aplicación para la salud y conservación de los ecosistemas; para hacer frente a los retos presentes y futuros del cambio global.
Ámbitos de investigación
Biodiversidad y Ecología
Efectos del cambio global
Conservación y restauración
Publicaciones
- Octavio Aburto
Somos agua. Somos ciencia.
Prismàtic
Somos miembros activos de la Plataforma de Coneixement per a la Gestió del Patrimoni i la Biodiversitat. Prismàtic es un espacio que recoge conocimiento novedoso generado por centros de investigación y otros entes. Así las personas encargadas de la gestión pueden acceder fácilmente a él para la toma de decisiones.
Observatori del Patrimoni Natural i de la Biodiversitat
Participamos en este Observatorio que recopila información sobre la biodiversidad, para conocer la riqueza natural, evaluar el estado de conservación de especies y hábitats, y orientar y priorizar adecuadamente las políticas de gestión. El Observatorio también tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía para que sea un actor crítico y participativo, que tenga un papel relevante en la toma de decisiones para la conservación de la naturaleza.
InvaNET
Como centro experto en este ámbito, formamos parte de la Red Temática sobre Invasiones Biológicas (InvaNET), que realiza y difunde registros de especies invasoras. La Red ha llevado a cabo el primer horizon scanning completo de especies invasoras de España. Las especies invasoras se consideran uno de los componentes importantes del cambio global por tener marcador impactos a nivel de poblaciones, comunidades y ecosistemas.
Plasticopyr Switch
Somos los impulsores de este proyecto de ciencia ciudadana orientado a reducir la contaminación por plásticos en los ecosistemas de alta montaña y hacer compatible el turismo con la conservación. Los ciudadanos que participan pueden colaborar con los equipos científicos accediendo a los ríos, buscando residuos plásticos y subiendo sus observaciones a través de una aplicación.
World Register of Marine Species
Como centro experto en taxonomía, formamos parte de este registro mundial de especies marinas, que proporciona una lista autorizada de nombres de organismos marinos. El CEAB, además de aportar información a este registro, colabora con la iniciativa mediante los expertos en taxonomía del Centro, que se encargan de comprobar datos que van llegando al registro.
Oceans +
Formamos parte de esta plataforma temática interdisciplinar (PTI), un instrumento del CSIC para aglutinar equipos científicos especialistas en distintos campos de las ciencias marinas. La plataforma tiene como misión generar conocimiento científico sólido sobre el estado ambiental del medio marino y sobre su respuesta y adaptación al cambio climático y al cambio global, y que este conocimiento contribuya a conseguir un buen estado ambiental de los ecosistemas marinos.
Observadores del Mar
Somos uno de los centros coordinadores de esta plataforma de ciencia ciudadana. Los ciudadanos pueden colaborar con los equipos científicos en el seguimiento de especies y hábitats. Después, el personal de investigación comprueba las observaciones y, si se validan, pasan a ampliar el conocimiento sobre el medio marino y cómo reacciona al cambio global; información que resulta muy valiosa para la gestión, conservación y restauración.
Mosquito Alert
Coordinamos esta plataforma de ciencia ciudadana de vigilancia contra la expansión de mosquitos invasores capaces de transmitir enfermedades. Con la app de Mosquito Alert cualquier persona puede notificar la posible detección de uno de los mosquitos estudiados, así como de sitios de cría. Los datos, que son validados por expertos, se suben en un mapa público que, entre otras cosas, resulta útil a gestores para priorizar acciones de control.
PTI Salut Global
Participamos en esta plataforma que busca tener una visión global de las principales amenazas sobre la salud pública para plantear soluciones a corto, medio y largo alcance. Nos centramos especialmente en la parte de “prevención”: investigación de las variables, mecanismos y pautas para luchar contra agentes y vectores de enfermedades.
Euromarine
Somos miembros de Euromarine Research Network, una red colaborativa e interdisciplinaria que crea, facilita y finanza oportunidades de capacitación, de intercambio de conocimiento y de investigación para abordar cuestiones emergentes en el campo de las ciencias marinas. la red Euromarine aboga por enfoques basados en la evidencia para la política y la gobernanza marina europea.
EcoBioDiv+
Formamos parte de esta plataforma temática interdisciplinar que tiene como objetivo principal la promoción, implementación y mantenimiento de infraestructuras colaborativas que recojan datos sobre la dinámica de especies, hábitats, procesos ambientales, y socio ecológicos. El propósito es que estos datos integrados estén disponibles tanto para la comunidad científica como para gestores.
Life Resque Alpyr
Des del CEAB lideramos este proyecto europeo que tiene como objetivo la recuperación de ecosistemas acuáticos de alta montaña a través de acciones para la conservación y para la restauración de hábitats y de especies en cuatro espacios de las regiones biogeográficas de los Pirineos y los Alpes. Está cofinanciado por el programa LIFE 2020 de la UE, que promueve acciones de conservación y recuperación en áreas protegidas integradas en la Red Natura 2000.
LTER
Pertenecemos a esta red de centros, investigadores y gestores comprometidos con la investigación ecológica long-term. Esta investigación, vinculada a espacios naturales, es una herramienta para proponer soluciones a los problemas ambientales actuales y futuros. Formando parte de estas redes a gran escala, además de informar sobre procesos locales o regionales, contribuimos a una mejor comprensión de los procesos globales
Global Lake Ecological Observatory Network (GLEON)
Coordinamos esta red internacional de más de mil investigadores que aplican ciencia abierta y colaborativa para entender cómo los cambios globales afectan la ecología y el funcionamiento de los lagos. GLEON es una comunidad científica horizontal e inclusiva, que derriba barreras de inversión en investigación, etapa profesional o diferencias culturales para que cualquier persona pueda liderar proyectos de investigación con una mirada global. Dentro de GLEON, esGLEON (financiada por el Gobierno de España) impulsa la participación de investigadores de países hispanohablantes.