Saltar al contenido

40 años de Ciencia

Foto ganadora del concurso de fotografía del CEAB-CSIC, organizado con motivo del 40è aniversario. Autoría: Kike Ballesteros

El Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) celebra su 40º aniversario. El 15 de octubre de 1985 se inauguró oficialmente su sede principal, situada sobre la cala Sant Francesc, en el municipio de Blanes (Girona), dando inicio a estas cuatro décadas de investigación científica. El Centro nació con una clara vocación transdisciplinar y ha evolucionado hasta convertirse en un referente internacional en ecología marina, limnología y ecología teórica.

Impulsado por figuras tan destacadas como Joan Oró y Ramon Margalef, el CEAB-CSIC se concibió como un punto de encuentro para investigadoras e investigadores de campos muy distintos, que favoreciera el intercambio de conocimiento y el trabajo transdisciplinar. En sus inicios reunía equipos de áreas tan diversas como la biología marina y la oceanografía, la astrofísica o la inteligencia artificial. A mediados de la década de 1990, reorientó sus líneas de investigación: los grupos de astrofísica e inteligencia artificial trasladaron su actividad a otras instituciones y el centro pasó a focalizarse en las ciencias marinas. Muy pronto, sin embargo, el abanico volvió a ampliarse con la incorporación de las primeras limnólogas —la disciplina que estudia las aguas continentales, como ríos y lagos— y, posteriormente, ya en los 2000, con la entrada de la ecología teórica, dedicada a la modelización matemática y computacional de fenómenos ecológicos. Estas incorporaciones permitieron abordar la ecología acuática desde todas las escalas y con múltiples aproximaciones.

Actualmente, cuarenta años después de su fundación, el Centro se ha consolidado como un referente en los ámbitos mencionados, a nivel internacional y con una especial experiencia en la región mediterránea. Se ha convertido en un instituto de investigación puntero en ecología marina, limnología y desarrollo de teoría ecológica, con destacadas contribuciones a la comprensión de la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos —desde la alta montaña hasta los fondos marinos. En los últimos años, ha puesto especial énfasis en el estudio de los efectos del cambio global sobre estos ecosistemas y en medidas de conservación y restauración. Todo ello manteniendo y reforzando la filosofía colaborativa y transdisciplinar con la que fue concebido.

Más allá de la investigación científica de primer nivel, el CEAB-CSIC ha desarrollado a lo largo de estos años una sólida actividad de transferencia, convirtiendo los resultados científicos en información concreta y en herramientas para la gestión ambiental, en colaboración con entidades públicas, privadas y con la ciudadanía. También ha potenciado la labor de comunicación científica y de acercamiento a la sociedad, mediante actividades divulgativas, de ciencia ciudadana y de fomento de la cultura científica en todos los sectores, para que la ciencia sustente las decisiones que tomamos.

Información adicional de la trayectoria del Centro, en este especial.

¡Descubre los secretos de los ecosistemas acuáticos!

Suscríbete a nuestra newsletter para estar al corriente de las últimas novedades del CEAB

"*" señala los campos obligatorios

También puede interesarte