Muchos organismos forman sistemas sociales, pero la mayoría de las investigaciones no consideran procesos colectivos para explicar sus consecuencias ecológicas y evolutivas para los individuos y las poblaciones en ambientes estocásticos. Esta aplicación ayudará a producir una nueva síntesis hasta ahora no considerada mediante la cual. Integraré el comportamiento, las redes sociales y el movimiento con la variación de la condición física y la dinámica poblacional en los organismos sociales.
Nuevos métodos analíticos y técnicos permiten ahora una generación de conocimiento empírico y teórico para cuantificar la influencia de las redes sociales y sus propiedades emergentes en el movimiento colectivo. Al aplicar estos avances en el laboratorio, en el campo y en la teoría, procederé en tres pasos.
- Determinamos, utilizando datos de laboratorio y de campo en una variedad de escalas e historias de vida, cómo las características de las redes sociales influyen en la toma de decisiones para impulsar trayectorias de búsqueda para acceder a recursos en especies sociales.
- Evaluamos cómo los atributos de las trayectorias de búsqueda en grupos sociales se relacionan con los parámetros de aptitud física y cómo el movimiento colectivo, incluida la dispersión grupal, influye en la dinámica de la población y la metapoblación.
- Nos basamos en pasos anteriores para desarrollar una teoría ecológica para descomponer exactamente cómo la socialidad y el movimiento de búsqueda generan propiedades emergentes y modulan las historias de vida y la dinámica poblacional en entornos variables.
Este enfoque combinado e interdisciplinario conducirá a importantes avances en nuestra comprensión de las transiciones críticas y otras no linealidades debidas a retroalimentaciones comunes en los sistemas sociales, y nos permitirá construir una ecología social unificada para el movimiento, las historias de vida y la dinámica de la población.