Saltar al contenido

Alteration of carbon sinks and sources in shrinking inland waters: ecosystem metabolism (Alter-C)

Alter-C

El objetivo del proyecto coordinado Alter-C es entender cómo los sumideros y las fuentes de C en las aguas continentales se ven afectados por la reducción en las condiciones presentes y futuras. Alter-C combina metodologías de última generación con una perspectiva integradora, incluidas redes fluviales, lagos, estanques y embalses.

En muchas regiones del mundo, las aguas continentales se están reduciendo a causa de los efectos combinados del cambio climático, la extracción de agua y otras actividades humanas. Las secciones de las redes fluviales que indican aguas temporales se expanden y se mantienen secas durante más tiempo, los lagos y las balsas se secan dejando al descubierto grandes áreas de sedimentos antes inundados, y la superficie cubierta de agua de los embalses se reduce o incluso desaparece por completo cuando las presas dejan de funcionar.

Estos sedimentos emergidos son propensos a la terrestreización (crecimiento de vegetación efímera o permanente). Además, la reducción de los niveles de agua y el aumento del tiempo de residencia del agua cambian el metabolismo acuático favoreciendo las vías metabólicas anaeróbicas. Paralelamente, la geoquímica del sistema se ve afectada por la alteración del presupuesto hídrico, modificando la dinámica de la precipitación mineral y la disolución entre la columna de agua y los sedimentos. Por consiguiente, esperamos un fuerte impacto de la reducción en la capacidad de las aguas continentales para secuestrar carbono (C) de la atmósfera, un servicio relevante que estos ecosistemas proporcionan a los humanos.

El objetivo del proyecto coordinado Alter-C es entender cómo los sumideros y las fuentes de C en las aguas continentales se ven afectados por la reducción en las condiciones presentes y futuras. Alter-C combina metodologías de última generación con una perspectiva integradora, incluidas redes fluviales, lagos, estanques y embalses, en un ambicioso programa de investigación que tiene en consideración los principales motores de la reducción de las aguas continentales: el cambio climático, l extracción de agua y el desmantelamiento de presas.

Información general del proyecto

Importe de financiación

145200.00€

Periodo de desarrollo
Inicio

01/09/2021

Fin

31/08/2025

Departamento
Ámbitos y temas de investigación

Investigador/a responsable

Investigador científico

Otros investigadores/as y personal implicado

Entidades financiadoras

Instituciones/colaboradores

logotip-icra

Redes sociales del proyecto

Tamién puede interesarte

**BREATHE** desarrolla un sistema global basado en sensores para monitorizar la salud de los ríos mediante el oxígeno disuelto y el metabolismo fluvial, vinculando las funciones del ecosistema con servicios como la regulación del clima y la purificación del agua.
Las especies no nativas acuáticas se están expandiendo por todo el mundo debido a la actividad humana, pero aún se sabe poco sobre cómo se producen y evolucionan estas invasiones. Este proyecto pionero utiliza ADN ambiental para estudiar las fases de invasión biológica en diferentes ecosistemas acuáticos, con el objetivo de comprender mejor estos procesos y aportar herramientas para afrontar la crisis de biodiversidad.
El proyecto esGLEON impulsa la participación española en la red científica global GLEON para estudiar y mitigar los efectos del cambio climático en lagos y embalses, coordinando equipos de investigación, reforzando el liderazgo internacional y promoviendo políticas de gestión sostenible de los recursos hídricos.
La nueva Red de Investigación sobre Ecosistemas de Carbono Azul en España busca reunir expertos de todo el Estado para impulsar la conservación de marismas y praderas marinas. El objetivo es generar conocimiento, asesorar a las administraciones y promover políticas y proyectos que aprovechen el potencial de los ECA para luchar contra el cambio climático y favorecer la sostenibilidad.