Se llevan a cabo estos 16, 17 y 18 de octubre, en la Casa del Parque Nacional, en Boí. Investigadoras e investigadores del CEAB-CSIC comparten el conocimiento científico obtenido con el desarrollo de proyectos de investigación en la zona, como el LIFE RESQUE ALPYR, el AEROSMIC, el IWAS, el FLORAQUA o las diferentes investigaciones que se realizan utilizando el Observatorio Limnológico de los Pirineos.
En estas XIII Jornadas sobre investigación en el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici se presentan proyectos de investigación que dan nueva luz a líneas de investigación iniciadas hace años y que ayudan a entender la complejidad de un espacio como el Parque Nacional. Muchos de ellos están dirigidos a estudiar los efectos del cambio climático sobre los ecosistemas y mitigarlos, promoviendo la conservación y restauración de este valioso espacio. Un ámbito en el que el CEAB-CSIC tiene especial recorrido y experiencia.
Las charlas de los más de treinta ponentes se complementan con salidas de campo al Parque, en las que se muestran y explican algunas de las intervenciones que se llevan a cabo.
Impulsar la colaboración entre els diferents sectores para conservar los ecosistemas de los Pirineos
El objetivo principal de las Jornadas es poner en común el conocimiento obtenido por el personal investigador de los centros de investigación y universidades que trabajan la zona, además de fomentar la colaboración entre estas instituciones, los gestores y la ciudadanía para conservar, y en algunos casos restaurar. estos valiosos ecosistemas.
Las evidencias científicas obtenidas por el equipo del proyecto LIFE RESQUE ALPYR, coordinado desde el CEAB-CSIC, tienen un papel muy destacado. Ya el día 16, a partir de las 11 h, la investigadora Teresa Buchaca habla del impacto de la eliminación de los peces sobre la biomasa y composición del fitoplancton de cinco lagos del Parque. Después, Víctor Osorio realiza una presentación relacionada con la recuperación de los macroinvertebrados tras la erradicación de peces introducidos. La tercera ponencia relacionada con el proyecto es el 17 de octubre a partir de las 16 h. Laia Nogué explica el impacto de la regulación hidráulica sobre las poblaciones de desmán de los Pirineos. Finalmente la última corre a cargo de Maria Angeles Puig, el día 18 de octubre, sobre la importancia de la biodiversidad oculta en los ríos del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.
Otras investigadoras e investigadores del CEAB-CSIC que intervienen son: Emili O. Casamayor, que habla de los efectos del cambio global en la dispersión de microorganismos por la atmósfera (proyecto AEROSMIC); Stephanie N. Merbt, con una presentación sobre los efectos de las aguas residuales en los ríos alpinos y sobre estrategias de mitigación (proy. IWAS); Esperanza Gacia, hablando de la evolución de los macrófitos de los lagos del Parque y de la relación de esta evolución con el cambio global (FLORAQUA); y Lluís Camarero, que compartirá los conocimientos obtenidos sobre la importancia del agua subterránea en la escorrentía superficial del Parque (estudios realizados utilizando el Observatorio Limnológico de los Pirineos).
Las jornadas estan abiertas a todas las personas que estén interesadas, hasta completar aforo. Más información, en este enlace.