Este 21 de noviembre se inaugura la exposición organizada por el Museo Marítimo de Barcelona (MMB) y el Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC). La muestra aborda una de las principales amenazas para la biodiversidad marina del Mediterráneo: las especies invasoras.
La introducción de especies no nativas en el Mediterráneo se ha convertido en la segunda causa de pérdida de biodiversidad marina, solo superada por la degradación de los hábitats debido a la acción humana, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Se estima que alrededor de 4.000 especies viajan diariamente por todo el mundo, aunque los estudios indican que menos del 3% logran establecerse de forma permanente y convertirse en invasoras. Una de las principales vías de entrada de estas especies es el canal de Suez y el estrecho de Gibraltar, lo que convierte al Mediterráneo en el mar con mayor número de invasoras.
Pero, ¿qué es exactamente una especie invasora? ¿Cuáles son las principales vías de introducción de estos organismos en el Mediterráneo? ¿Cuáles son sus efectos sobre los ecosistemas marinos? ¿Y sobre la actividad económica? ¿Qué otros impactos tienen? ¿Cómo afecta el cambio climático, y más concretamente el calentamiento de las aguas? ¿Qué medidas se pueden tomar para mitigar esta amenaza y preservar la biodiversidad marina?
La exposición «Especies invasoras marinas. La amenaza silenciosa» responde a estas y otras preguntas cruciales para comprender el desafío que representan las especies invasoras. Lo hace ofreciendo un recorrido científico, didáctico e interactivo.
Visita, en primicia, este 21 de noviembre
Este jueves 21 de noviembre se inaugura esta exposición temporal. Por la mañana, con una visita guiada exclusiva para medios de comunicación, que será conducida por el director del MMB, Enric Garcia Domingo, y dos de los comisarios de la exposición: Marc Rius Viladomiu (director e investigador científico del CEAB-CSIC) y María García González (investigadora del CEAB-CSIC, también especializada en esta temática).
Por la tarde, a las 18 h, se realizará el acto oficial de inauguración, abierto a todo el público que desee asistir, que también contará con las explicaciones del grupo de expertos del CEAB-CSIC que han elaborado los contenidos.
A partir del día siguiente, 22 de noviembre, y hasta el 8 de junio, se podrá visitar libremente todos los días. Se exhibirá en el espacio Mirador del Museo Marítimo de Barcelona, en horario ampliado, de 10 h a 20 h.
Y, ya a partir de diciembre, quienes lo deseen podrán recorrerla de la mano de los comisarios. Cada uno de ellos aportará una visión especializada según su campo de estudio. Las rutas programadas hasta el momento son:
- 12/12/2024 – Visita a la exposición con Emma Cebrian, Jefa del Departamento de Ecología Marina del CEAB-CSIC, especializada en el estudio de la organización de las comunidades marinas bentónicas: la estructura, funcionamiento y principales procesos en las comunidades y el papel que tiene el impacto humano y el cambio global en los ecosistemas marinos.
- 23/01/2025 – Visita guiada por Marc Rius, investigador científico del Departamento de Ecología Marina. Su investigación se centra en mejorar el conocimiento de las consecuencias ecológicas y evolutivas de las actividades humanas sobre las especies y los ecosistemas marinos.
- 20/02/2025 (*) – Recorrido por la muestra con María García, investigadora científica del Departamento de Ecología Marina. Trabaja en la prevención, detección y seguimiento de especies invasoras en el medio marino y en la caracterización de la calidad de las aguas marinas costeras.
(*) Esta sesión contará con un intérprete en lengua de signos. - 26/03/2025 – Recorrido con Xavier Turon, profesor de investigación del Departamento de Ecología Marina. Trabaja con invertebrados bentónicos, en particular especies invasoras, y sus campos de investigación son la taxonomía, biología reproductiva, dinámica de poblaciones y genómica de poblaciones.
El horario de estas visitas con los comisarios será de 17:30 h a 18:30 h. También son gratuitas, pero es necesario inscribirse previamente. Podéis hacerlo en este enlace.