Saltar al contenido

Jornada del Itinerario Cicerón sobre la recuperación de la biodiversidad

Fotografia de archivo del proyecto Life Resque Alpyr

Investigadores del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB) han participado en una nueva jornada de los Itinerarios Cicerón, una iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para conectar el conocimiento científico con la sociedad, de forma que la ciencia fundamente las decisiones que tomamos. En esta ocasión, el Itinerario se ha centrado en la recuperación de la biodiversidad y en acciones validadas científicamente para lograrlo.

El acto, celebrado el 6 de mayo en la sede del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), en Jaca (Aragón), ha reunido a investigadores de diversos centros del CSIC -de todo el estado español-, representantes de administraciones públicas, empresas, entidades sociales y periodistas de distintos medios de comunicación. El objetivo: compartir el conocimiento científico que posee el CSIC sobre esta temática y debatir conjuntamente cómo aplicarlo y ponerlo al servicio de la conservación y restauración de la naturaleza.

Por parte del CEAB-CSIC han intervenido los investigadores Teresa Buchaca, Jordi Pagès y Daniel Oro, quienes han compartido sus conocimientos sobre conservación y restauración ecológica de diferentes ecosistemas como lagos y otros espacios naturales de montaña, deltas y zonas litorales.

Daniel Oro ha recordado que las poblaciones animales «necesitan espacio y tiempo para recuperarse y que restaurar también implica restaurar la conectividad ecológica y los ciclos naturales». Teresa Buchaca ha hablado tanto de paleoecología (ha explicado que «los lagos de alta montaña actúan como laboratorios naturales, ya que permiten observar claramente el impacto de las alteraciones humanas a lo largo del tiempo») como de recuperación de la «funcionalidad ecológica» de los ecosistemas acuáticos de alta montaña a través de acciones de eficacia demostrada como las del proyecto Life Resque Alpyr. Por su parte, Jordi Pagès ha subrayado que «restaurar implica entender tanto los procesos ecológicos como las dinámicas sociales, ya que solo así se puede diseñar una gestión que haga más resilientes los ecosistemas frente al cambio global», y ha puesto ejemplos extraídos del trabajo que realiza en zonas como el Delta del Ebro.

Parte del trabajo de investigación científica que llevan a cabo todos ellos –y el resto de científicos participantes en el Itinerario– también se ha podido conocer gracias a los vídeos grabados previamente y proyectados durante el evento, en los que cada científico explicaba su labor desde los laboratorios de su centro o sobre el terreno donde trabaja habitualmente.

Los científicos participantes en la jornada. Autoría: IPE/Delegación CSIC Aragón

El encuentro ha sido coordinado por Graciela Gil-Romera (IPE-CSIC) y Óscar Godoy (Estación Biológica de Doñana, EBD-CSIC), quienes han subrayado que restaurar la naturaleza es un «imperativo ecológico» que requiere la colaboración de científicos, gestores y de toda la sociedad. La investigadora del IPE-CSIC ha recordado que «eventos como el celebrado en Jaca son una invitación a conocer qué puede aportar la investigación pública a quienes gestionan o transforman el territorio». Por su parte, el investigador de la EBD ha remarcado que «la restauración solo será efectiva si se basa en un conocimiento sólido. Pero ese conocimiento debe salir de la comunidad científica y ponerse al servicio, y en diálogo, con las personas que están sobre el terreno; algo que se ha buscado con este evento».

La jornada de este Itinerario Cicerón ha contado con una representación diversa de actores del territorio, incluyendo responsables del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Gobierno de Aragón), del Servicio de Fauna y Flora de la Generalitat de Cataluña, del Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón y representantes de entidades del tercer sector como la Escuela de Pastores de Aragón, Justicia Alimentaria o la cooperativa Garúa. También han participado empresas y periodistas de diversos medios de comunicación, a través de los cuales el contenido de la jornada está llegando a la ciudadanía.

Los Itinerarios Cicerón son una apuesta del CSIC para poner en común el trabajo de distintos equipos de investigación sobre una misma temática y trasladarlo de forma clara y útil a la sociedad, de manera que pueda aplicarse y ayude a afrontar de forma positiva los retos que encaramos. Más información en este enlace.

¡Descubre los secretos de los ecosistemas acuáticos!

Suscríbete a nuestra newsletter para estar al corriente de las últimas novedades del CEAB

"*" señala los campos obligatorios

También puede interesarte