En torno al Día Mundial de los Océanos se llevan a cabo diversas acciones dirigidas a impulsar la cultura oceánica entre administraciones, empresas y ciudadanía. Una de ellas es la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, en la que participan investigadores del CEAB-CSIC.
El 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, una efeméride que pretende contribuir a que todos los sectores de la sociedad adquieran los conocimientos y valores necesarios para actuar en favor de la conservación de los ecosistemas marinos. Este año, el lema del Día es “Maravillas oceánicas: sostener lo que nos sostiene”, recordándonos que mares y océanos son fuente de vida para la humanidad y para todos los demás organismos del planeta, que producen más de la mitad del oxígeno del mundo y albergan la mayor biodiversidad. Y, al mismo tiempo, poniendo el foco en cómo los estamos maltratando; en la necesidad de cambiar la relación de la humanidad con el océano.
Conferencia de los Océanos 2025
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (Niza, 9-13 de junio), que se organiza coincidiendo con el Día Mundial, reúne a gobiernos, entidades, instituciones financieras, sector privado, sociedad civil y comunidad científica con el fin de compartir conocimiento y soluciones concretas, forjar alianzas y adoptar el Plan de Acción para los Océanos de Niza —una declaración con compromisos a favor de mares más sanos y resilientes.
Varios investigadores del CEAB-CSIC participan en ponencias, mesas redondas, sesiones de pósteres científicos y eventos paralelos.
Entre ellos, Rafael Sardá, que hablará sobre el papel del sector privado en las presiones que sufren los océanos, como el calentamiento, la acidificación, la sobrepesca o la contaminación. El investigador —que ha liderado una investigación distinguida con uno de los premios Responsible Business Education del Financial Times y que trabaja en varios proyectos internacionales, como el EFFECTIVE– abogará por una economía responsable, que tenga en cuenta el impacto de todas las acciones, incluidas las que se realizan tierra adentro, sobre el océano, y que se las replantee para protegerlo. En este sentido, e invitado por Bax Innovation, hablará, el 10 de junio, de proyectos de re naturalización de infraestructuras marinas como los que se están testando en el Port de Barcelona. Entre los actos en los que participará el investigador, también se encuentra la presentación de la iniciativa Ocean Impact promovida por la One Ocean Foundation.
Otro de los científicos del CEAB-CSIC que participa en la Conferencia es Jordi Pagès. En los “side-events” de los días 10 y 11 de junio se hablará del trabajo que está desarrollando con la Canadian Ocean Literacy Coalition (COLC), recogiendo el nivel de conocimiento y las actitudes que la población de doce países tiene respecto al océano a través de encuestas específicamente diseñadas para la cuestión. Este proyecto internacional pretende sentar las bases para fomentar una cultura oceánica más fuerte entre todos los sectores de la población; una clara conciencia del estrecho vínculo existente entre la humanidad y el océano que exija políticas públicas e impulse acciones individuales y comunitarias, globales y locales, capaces de consolidar una sana relación entre las personas y el océano.
Otros eventos
Alrededor del Día Mundial, se han programado numerosos eventos que también cuentan con la participación de profesionales del CEAB-CSIC.
Uno de ellos es el Simposio de la Alianza Bluewave, este 3 de junio, que ha empezado con un homenaje al investigador Enric “Kike” Ballesteros. El acto, que se ha celebrado en el Puerto Olímpico de Barcelona, ha continuado con charlas sobre conservación marina como la que ofrecerá la investigadora del CEAB-CSIC, Teresa Alcoverro.
Unos días después, el 7 de junio, también en Barcelona (en el patio del Museu Marítim), se han programado actividades para conmemorar la efeméride que también servirán de clausura de la exposición “Especies invasoras marinas, la amenaza silenciosa”, co organizada por el CEAB-CSIC. Las actividades, de carácter familiar, se podrán disfrutar durante toda la mañana e incluirán el taller “Biodiversidad oculta”, conducido por el investigador del Centro, Jesús Zarcero.
Finalmente, y a lo largo de toda la semana, personal del Centro participará en distintas acciones organizadas por entidades y ayuntamientos al entorno el Dia Mundial de los Océanos, como la charla divulgativa sobre bosques submarinos que llevará a cabo la investigadora del CEAB-CSIC, Cristina Galobart (viernes 6, Vidreres).
Somos Ciencia. Somos Agua. Somos CEAB
Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) y el Día Mundial de los Océanos (8 de junio), el CEAB-CSIC también ha estrenado su nuevo vídeo institucional. El audiovisual es un pequeño recorrido por el Centro, por el equipo que lo conforma y por el trabajo que realiza. El vídeo transmite una muestra del compromiso continuo del equipo del Centro con la ciencia, con la transferencia de conocimiento y soluciones concretas, y con el fomento de la cultura científica y medioambiental entre todos los sectores de la población, de forma continua, a lo largo del año.