Saltar al contenido

Anna Lupon Navazo

Investigadora Ramon y Cajal

Departamento

Contacto
Email

alupon@ceab.csic.es

Perfiles de publicaciones

NºORCID:

0000-0001-6655-8531

Anna Lupon Navazo

Investigadora Ramon y Cajal

Mi investigación se centra en evaluar cómo los cambios en el clima y el entorno terrestre afectan la hidrología y la biogeoquímica de los arroyos a través de múltiples escalas espaciales y temporales. Mis intereses incluyen la hidrología de las cuencas, el metabolismo de los arroyos, los procesos microbianos del suelo, la dinámica de nutrientes en los arroyos y las interacciones ribereñas. Utilizo una combinación de diversas herramientas y enfoques, como el monitoreo de cuencas, estudios de campo, incubaciones en laboratorio y modelos mecanísticos, para ampliar el conocimiento científico a través del espacio y el tiempo. Aunque mi investigación se ha centrado principalmente en la dinámica del nitrógeno, actualmente estoy ampliando mi investigación científica a otros nutrientes, como el carbono o el fósforo.

PROYECTOS

Las cuencas de cabecera proporcionan abastecimiento de agua, regulación de los gases de efecto invernadero y otros servicios ecosistémicos esenciales. Sin embargo, las actividades humanas han alterado su funcionamiento. Este proyecto de investigación investiga cómo los factores de origen antrópico alteran las dinámicas de las cuencas de cabecera, especialmente su papel en la regulación climática.
El proyecto BEYOND, una red doctoral MSCA, formará a la próxima generación de profesionales del agua para afrontar los desafíos de la calidad de los recursos hídricos en Europa en el contexto del cambio climático y los contaminantes emergentes. El equipo de personal en formación adquirirá habilidades interdisciplinarias, acceso a tecnologías de vanguardia y experiencia en gestión del agua para impulsar la innovación y mejorar la calidad del agua.
Este proyecto de investigación tiene por objetivo evaluar el papel de las entradas laterales y ver cuáles pueden considerarse "puntos calientes" debido a su gran influencia en los procesos biogeoquímicos que tienen lugar en los ríos.
¿Cómo las entradas de agua tanto de los afluentes como de las aguas subterráneas cambian los procesos que pasan en el río? El proyecto de investigación investiga esta cuestión y se propone encontrar las zonas clave de aportación para definir los procesos de los ríos de distintos biomas.
Nuestra propuesta es una colaboración entre todos los Institutos del CSIC que trabajan en ciencias marinas y pretende desarrollar un programa integral de divulgación científica sobre los ecosistemas marinos, su importancia, las amenazas que afrontan y lo que podemos hacer como ciudadanos .
En este proyecto, medimos el impacto antropogénico en los ríos de los parques nacionales de alta montaña, investigamos la respuesta de los ecosistemas fluviales a este impacto, y evaluamos estrategias de gestión para mitigar ese impacto.
Determinar si los ecosistemas actúan como fuentes o como sumideros de carbono (C) es esencial para mitigar las consecuencias del cambio climático y para llevar a cabo acciones de restauración y políticas medioambientales que nos ayuden a hacer frente a la crisis climática.