Saltar al contenido

Olatz San Sebastián Mendoza

Departamento

Grupo de investigación

Contacto
Email

olatzsanse@ceab.csic.es

Perfiles de publicaciones

NºORCID:

https://orcid.org/0000-0002-6010-9134

Olatz San Sebastián Mendoza

Doctorada en Biodiversidad en la Universidad de Barcelona con la tesis titulada Multi-scale analysis of Discoglossus pictus auritus (Amphibia, anura) invasiveness: macro-, meso- and micro-scale. Ha colaborado con diferentes centros de investigación y organizaciones dedicadas al estudio ecológico de los principales factores que alteran el equilibrio natural de los ecosistemas y realizado estancias en el CICGE (Geo-Space Sciences Research Centre / Centro de Investigação em Ciências Geo-Espaciais), Porto (http://www.fc.up.pt/cicge/). Durante su carrera científica ha aplicado diferentes técnicas como la modelación del nicho ecológico, el trampeo y monitorización de poblaciones de diversos grupos, análisis de isótopos estables o análisis esqueletocronológico, entre otras.

Actualmente, investigadora postdoctoral en el Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB) con Frederic Bartumeus (Prof. Investigació ICREA i codirector de MosquitoAlert), trabaja en diferentes proyectos del grupo de investigación. Sus líneas de investigación se centran en la ecología de las poblaciones de vectores y su influencia y conexión con la transmisión de enfermedades.

PROYECTOS

El proyecto consiste en crear un Observatorio Versátil de enfermedades infecciosas Emergentes (VEO) que permita aglutinar información de gran calidad a partir de la cual desarrollar herramientas de alerta precoz. El Observatorio realizará un seguimiento de las enfermedades infecciosas emergente, así como de la aparición de resistencias bacterianas, para poder realizar una evaluación de riesgos.
E4Warning es un enfoque holístico para mejorar nuestra comprensión de la interacción entre los humanos, los mosquitos, las especies de reservorios y el medio ambiente para una mejor inteligencia sobre enfermedades capaz de anticipar e identificar los riesgos y brotes epidémicos de enfermedades transmitidas por mosquitos.