
Aproximaciones Científicas en la implementación de estrategias marinas: herramientas de gestión (ACCION+)
Para estrategias marinas del Estado. Mejora del conocimiento científico sobre el estado del medio marino en el ámbito nacional.
Para estrategias marinas del Estado. Mejora del conocimiento científico sobre el estado del medio marino en el ámbito nacional.
Evaluación de los impactos potenciales ecológicos y sociales de los parques eólicos marinos en zonas de elevada biodiversidad y gran valor paisajístico del Mediterráneo español, tomando como caso de estudio el parque eólico propuesto en la zona del Cabo de Creus/Golfo de Roses, para contribuir a evitar o minimizar los impactos de la eólica marina sobre la biodiversidad marina y el paisaje.
La hipótesis de partida del presente estudio es que para desarrollar una industria eólica marina sostenible y resiliente en España es necesario implementar metodologías y esquemas regulatorios que atiendan a las particularidades de esta tecnología, referidos al régimen de autorizaciones administrativas, los esquemas de financiación, la protección y gobernanza del medio marino, y la coexistencia con otras actividades.
El objetivo general de NiD4OCEAN es avanzar en el campo emergente de los NiD (y NBS en general) para energías renovables marinas, y proporcionar información eficaz y dependiente del contexto.
El principal objetivo de MEDSEAPLAN es desarrollar una herramienta integral basada en el conocimiento científico para la aplicación del Enfoque basado en Ecosistemas que se utilizará en procesos de PEM con la intención de impulsar una Economía Azul Sostenible en el Mediterráneo.
Business for Ocean Sustainability es un proyecto de investigación de varios años. Explora la relación entre las empresas y la sostenibilidad de los océanos.
La investigación está estrechamente vinculada a los efectos del cambio global ya cómo pueden erosionar la resiliencia de los ingenieros de hábitats como son las macroalgas. Se busca proponer prioridades de conservación y contribuir a prevenir, evitar, el colapso de ecosistemas marinos.
Proyecto de investigación para evaluar los efectos de las presiones antropogénicas sobre los ecosistemas, incluyendo la detección y seguimiento de especies invasoras, las consecuencias del aumento de temperatura y la eutrofización, entre otros.
El desarrollo de estrategias eficaces para la conservación de los bosques residuales de Cystoseira basadas en nuevas herramientas para realizar su seguimiento resulta hoy de fundamental importancia. Este proyecto ha sido diseñado para proporcionar estas herramientas y ayudar a los responsables de políticas ambientales en la gestión de los bosques de Cystoseira.
El proyecto SponBIODIV tiene como objetivo abordar esta brecha de conocimiento mediante la creación de un inventario completo de esponjas marinas en el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo. El proyecto también desarrollará nuevas herramientas de seguimiento para evaluar el estado de las poblaciones de esponjas y sus hábitats.
C/ d’accés a la Cala St. Francesc, 14
Blanes – Girona – 17300 (ESPAÑA)
Tel: +34 972 336 101
E-mail: info@ceab.csic.es