La investigadora del CEAB-CSIC Eugènia Martí ha sido reconocida como Fellow por esta sociedad científica internacional. El título se concede como reconocimiento a una trayectoria científica excelente, al liderazgo en su ámbito de estudio y a una contribución sostenida a la ecología de aguas continentales. La entidad también ha destacado su papel como nexo entre la investigación que se lleva a cabo en Europa y la que se desarrolla en otras regiones del mundo.
La Society for Freshwater Science ha anunciado las distinciones honoríficas de 2025. Las personas galardonadas serán homenajeadas durante el congreso anual de la Sociedad, que este año se celebrará en Puerto Rico (Estados Unidos), del 18 al 22 de mayo.
Entre los distinguidos se encuentra Eugènia Martí, profesora de investigación y subdirectora del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC). Los miembros de la SFS la consideran una figura líder, tanto a nivel nacional como internacional, en el ámbito de la limnología.
Martí se doctoró en la Universidad de Barcelona con un estudio sobre la dinámica de nutrientes en ríos mediterráneos. Posteriormente trabajó como investigadora postdoctoral en Estados Unidos, en el “Stream Lab” de la Universidad Estatal de Arizona. A su regreso, se incorporó a la Universidad de Girona y, poco después, en 1999, al CEAB-CSIC, donde continúa investigando la dinámica de nutrientes y de la materia orgánica, así como los mecanismos biogeoquímicos y ambientales que los regulan, tanto en cuencas poco alteradas como en otras muy influenciadas por la actividad humana. Más recientemente, su investigación se ha centrado en ríos urbanos que reciben aguas procedentes de estaciones depuradoras. Desde 2014 lidera el Urban River Lab, un laboratorio al aire libre para estudiar esta cuestión y desarrollar soluciones basadas en la naturaleza que mejoren el estado ecológico de estos ríos urbanos.
La Society for Freshwater Science destaca el gran y positivo impacto de su carrera científica, así como su constante compromiso con el intercambio de conocimiento, la formación de jóvenes investigadores y el fomento de la colaboración entre la comunidad científica y los gestores del territorio, con el fin de conservar y restaurar los ecosistemas fluviales.
Además, la entidad subraya “su papel fundamental en la creación de puentes entre investigadores americanos y europeos, siendo un enlace vital entre ecólogos de todo el mundo, especialmente en el ámbito de la biogeoquímica fluvial, y un nexo entre diferentes culturas y enfoques en el estudio de los ecosistemas de aguas continentales”. También se destaca “su capacidad para impulsar colaboraciones internacionales y su gran dedicación a la formación de investigadores”.
Más información sobre las distinciones como miembro honorífico de la Society for Freshwater Science, en este enlace.