Saltar al contenido

Especies invasoras marinas, una amenaza silenciosa

expo-especies-invasores-mmb-ceab-I

El Museu Marítim de Barcelona (MMB) y el Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) alertan, a través de una exposición, sobre los impactos de las especies invasoras en el Mediterráneo. La muestra “Especies invasoras marinas. La amenaza silenciosa” puede visitarse de forma gratuita en el espacio Mirador del Museo. También se ofrecen visitas guiadas por personal investigador del CEAB-CSIC durante los meses de enero, febrero y marzo.

El mar Mediterráneo es uno de los más afectados por un desafío global que pone en riesgo las especies y ecosistemas autóctonos, así como las economías locales: la llegada de organismos no nativos que se establecen y se comportan de forma invasora. Estas especies, tanto vegetales como animales, desplazan e incluso eliminan a las autóctonas, alteran gravemente los hábitats y perjudican significativamente los ecosistemas propios. Además, tienen consecuencias muy directas sobre las personas, como graves impactos económicos en actividades como la pesca o el turismo.

La exposición, organizada por el MMB y el CEAB-CSIC, analiza los devastadores efectos de este fenómeno creciente, destacando la importancia de la conservación y gestión de los ecosistemas marinos para hacerlos más resilientes. También resalta la necesidad de tomar medidas a todos los niveles para reducir, en la medida de lo posible, la entrada y establecimiento de especies invasoras, un problema agravado por la globalización.

La muestra, que incluye elementos interactivos, permite comprender este fenómeno, explorar sus impactos y conocer soluciones para mitigar sus consecuencias. Presenta cómo la globalización, la navegación, la acuicultura y los canales artificiales han favorecido la entrada de estas especies y enfatiza el papel del cambio climático, que acelera la proliferación de organismos que alteran hábitats naturales y desplazan especies autóctonas.

Un reto para la biodiversidad y la economía

La exposición detalla casos clave, como la propagación del pez conejo, que devasta comunidades de algas, o el alga asiática Rugulopteryx okamurae, responsable de pérdidas significativas en el sector pesquero y de elevados costes en la limpieza de playas. También destaca el caso del Mar Negro, donde la especie Mnemiopsis leidyi, similar a una medusa, colapsó la pesca en los años 80.

Soluciones innovadoras para un problema global

La muestra también presenta estrategias creativas para afrontar esta problemática, como el uso gastronómico de especies como el cangrejo azul, o las aplicaciones farmacéuticas de toxinas de otras especies como el pez globo. Además, los visitantes podrán conocer medidas preventivas, como la vigilancia en puertos y áreas estratégicas, e iniciativas de ciencia ciudadana para detectar nuevas especies invasoras.

Con contenidos accesibles y recursos educativos, la exposición invita al público familiar a convertirse en equipos científicos para comprender de cerca el impacto de estas especies y la importancia de proteger la salud de los ecosistemas marinos.

visita-guiada-investigadora-emma-cebrina-exposicio-especies-invasores-marines-mmb-ceab
Visita guiada con la investigadora E. Cebrian

Información práctica

“Especies invasoras marinas. La amenaza silenciosa” puede visitarse hasta el 8 de junio de 2025 en el espacio Mirador del Museu Marítim de Barcelona, de 10:00 a 20:00 h. La entrada es gratuita.

Se puede participar en visitas guiadas, también gratuitas, conducidas por investigadores del CEAB-CSIC, previa inscripción debido al aforo limitado. Las próximas visitas programadas son:

  • Jueves 23/01/2025 – Conducida por Marc Rius, investigador del Departamento de Ecología Marina. Se centrará en el impacto ecológico y evolutivo de las actividades humanas sobre los ecosistemas marinos.
  • Jueves 20/02/2025 – Guiada por María García, investigadora en prevención y seguimiento de especies invasoras (esta visita contará con intérprete en lengua de signos).
  • Miércoles 26/03/2025 – Conducida por Xavier Turon, profesor experto en taxonomía, dinámica de poblaciones y genómica de invertebrados bentónicos.

Horario: de 17:30 a 18:30 h. Inscripciones, en este enlace.

¡Descubre los secretos de los ecosistemas acuáticos!

Suscríbete a nuestra newsletter para estar al corriente de las últimas novedades del CEAB

"*" señala los campos obligatorios