Comprensión de los cambios a escala milenaria en los ecosistemas de Posidonia oceanica (POSIDONIArXiv)
POSIDONIArXiv es un proyecto HORIZON MSCA de la UE que combina ADN ambiental (eDNA)—fragmentos de ADN que los organismos dejan en el agua y los
POSIDONIArXiv es un proyecto HORIZON MSCA de la UE que combina ADN ambiental (eDNA)—fragmentos de ADN que los organismos dejan en el agua y los
Este proyecto del CREAF-CSIC, con la participación directa de investigadores del CEAB-CSIC, busca estudiar las cianobacterias en los lagos de alta montaña y el impacto ambiental que causan, debido al reciente incremento de estos organismos.
Las cuencas de cabecera proporcionan abastecimiento de agua, regulación de los gases de efecto invernadero y otros servicios ecosistémicos esenciales. Sin embargo, las actividades humanas han alterado su funcionamiento. Este proyecto de investigación investiga cómo los factores de origen antrópico alteran las dinámicas de las cuencas de cabecera, especialmente su papel en la regulación climática.
Los micro contaminantes farmacéuticos son sustancias químicas utilizadas en el cuidado de la salud humana y animal que se encuentran en todas partes, incluyendo el suelo, el agua y los sedimentos. Esta contaminación química suele estar asociada con la contaminación microbiológica (por microorganismos y/o su material genético) procedente de humanos, animales y el medio ambiente.
El proyecto BEYOND, una red doctoral MSCA, formará a la próxima generación de profesionales del agua para afrontar los desafíos de la calidad de los recursos hídricos en Europa en el contexto del cambio climático y los contaminantes emergentes. El equipo de personal en formación adquirirá habilidades interdisciplinarias, acceso a tecnologías de vanguardia y experiencia en gestión del agua para impulsar la innovación y mejorar la calidad del agua.
El objetivo del proyecto coordinado Alter-C es entender cómo los sumideros y las fuentes de C en las aguas continentales se ven afectados por la reducción en las condiciones presentes y futuras. Alter-C combina metodologías de última generación con una perspectiva integradora, incluidas redes fluviales, lagos, estanques y embalses.
En un contexto en que los períodos de sequía prolongados cada vez son más frecuentes, el proyecto intoDBP toma un especial relieve por su enfoque innovador en la gestión del agua. El proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad del agua y minimizar la exposición a subproductos de desinfección nocivos.
UNDAMMED pondrá las bases para anticipar el papel de la remoción de presas en la restauración de la dinámica sedimentaria, hidrológica y de carbono en las redes fluviales. Después de más de un siglo de reanudaciones intensas, la mayoría de las redes fluviales de Europa están pobladas por una miríada de estructuras de diferentes tamaños. Esto ha modificado profundamente la hidrología de las cuencas y ecosistemas fluviales.
A pesar de su ubicación remota, los espacios acuáticos de alta montaña están sujetos a amenazas antropogénicas que ponen en riesgo su estado de conservación, como la introducción de especies exóticas, la sobrefrecuentación turística o las infraestructuras hidráulicas.
Este proyecto de investigación tiene por objetivo evaluar el papel de las entradas laterales y ver cuáles pueden considerarse «puntos calientes» debido a su gran influencia en los procesos biogeoquímicos que tienen lugar en los ríos.
C/ d’accés a la Cala St. Francesc, 14
Blanes – Girona – 17300 (ESPAÑA)
Tel: +34 972 336 101
E-mail: info@ceab.csic.es