Comprensión de los cambios a escala milenaria en los ecosistemas de Posidonia oceanica (POSIDONIArXiv)
POSIDONIArXiv es un proyecto HORIZON MSCA de la UE que combina ADN ambiental (eDNA)—fragmentos de ADN que los organismos dejan en el agua y los
POSIDONIArXiv es un proyecto HORIZON MSCA de la UE que combina ADN ambiental (eDNA)—fragmentos de ADN que los organismos dejan en el agua y los
Dada la reciente detección de Perkinsus infectando mejillones cultivados en la zona de acuicultura del Delta del Ebro y la falta de conocimiento en cuanto a su diversidad, distribución y ecología, este proyecto tiene como objetivo evaluar el estado epidemiológico de la enfermedad Perkinsosis en el sector de la acuicultura del mejillón en Cataluña, con el fin de comprender su impacto potencial.
Mediante el análisis de las diferentes etapas de una invasión (desde la introducción hasta su expansión), los investigadores buscan identificar los factores que influyen en el éxito de las especies invasoras en diversos entornos acuáticos.
Un proyecto que aplica la genética para estudiar la biodiversidad en ecosistemas marinos y detectar especies invasoras.
Seguimiento de la biodiversidad marina mediante técnicas de ADN ambiental (eDNA), detección precoz de especies exóticas con potencial invasor y otras aplicaciones de la genómica que se pueden utilizar para la conservación de la biodiversidad marina.
Exploración de la biodiversidad invisible en los lagos pirenaicos, centinelas del cambio climático, a través de la genómica portátil de alta resolución.
Las cuencas de cabecera proporcionan abastecimiento de agua, regulación de los gases de efecto invernadero y otros servicios ecosistémicos esenciales. Sin embargo, las actividades humanas han alterado su funcionamiento. Este proyecto de investigación investiga cómo los factores de origen antrópico alteran las dinámicas de las cuencas de cabecera, especialmente su papel en la regulación climática.
El proyecto propone estudiar la resiliencia de la biodiversidad analizando los cambios en la composición de las comunidades lacustres a lo largo de los últimos aproximadamente 2.000 años en cuatro lagos de los Pirineos con historias contrastadas de presión por parte de factores externos.
El objetivo de este contrato es efectuar una evaluación de la información actual que permita realizar los estudios necesarios para llevar a cabo el análisis espacial de la capacidad de carga náutica en la Costa Brava
Para estrategias marinas del Estado. Mejora del conocimiento científico sobre el estado del medio marino en el ámbito nacional.
C/ d’accés a la Cala St. Francesc, 14
Blanes – Girona – 17300 (ESPAÑA)
Tel: +34 972 336 101
E-mail: info@ceab.csic.es