Comprensión de los cambios a escala milenaria en los ecosistemas de Posidonia oceanica (POSIDONIArXiv)
POSIDONIArXiv es un proyecto HORIZON MSCA de la UE que combina ADN ambiental (eDNA)—fragmentos de ADN que los organismos dejan en el agua y los
POSIDONIArXiv es un proyecto HORIZON MSCA de la UE que combina ADN ambiental (eDNA)—fragmentos de ADN que los organismos dejan en el agua y los
Las especies no nativas acuáticas se están expandiendo por todo el mundo debido a la actividad humana, pero aún se sabe poco sobre cómo se producen y evolucionan estas invasiones. Este proyecto pionero utiliza ADN ambiental para estudiar las fases de invasión biológica en diferentes ecosistemas acuáticos, con el objetivo de comprender mejor estos procesos y aportar herramientas para afrontar la crisis de biodiversidad.
Mediante el análisis de las diferentes etapas de una invasión (desde la introducción hasta su expansión), los investigadores buscan identificar los factores que influyen en el éxito de las especies invasoras en diversos entornos acuáticos.
Un proyecto que aplica la genética para estudiar la biodiversidad en ecosistemas marinos y detectar especies invasoras.
Seguimiento de la biodiversidad marina mediante técnicas de ADN ambiental (eDNA), detección precoz de especies exóticas con potencial invasor y otras aplicaciones de la genómica que se pueden utilizar para la conservación de la biodiversidad marina.
El objetivo de este contrato es efectuar una evaluación de la información actual que permita realizar los estudios necesarios para llevar a cabo el análisis espacial de la capacidad de carga náutica en la Costa Brava
Para estrategias marinas del Estado. Mejora del conocimiento científico sobre el estado del medio marino en el ámbito nacional.
Evaluación de los impactos potenciales ecológicos y sociales de los parques eólicos marinos en zonas de elevada biodiversidad y gran valor paisajístico del Mediterráneo español, tomando como caso de estudio el parque eólico propuesto en la zona del Cabo de Creus/Golfo de Roses, para contribuir a evitar o minimizar los impactos de la eólica marina sobre la biodiversidad marina y el paisaje.
El principal objetivo de MEDSEAPLAN es desarrollar una herramienta integral basada en el conocimiento científico para la aplicación del Enfoque basado en Ecosistemas que se utilizará en procesos de PEM con la intención de impulsar una Economía Azul Sostenible en el Mediterráneo.
Business for Ocean Sustainability es un proyecto de investigación de varios años. Explora la relación entre las empresas y la sostenibilidad de los océanos.
C/ d’accés a la Cala St. Francesc, 14
Blanes – Girona – 17300 (ESPAÑA)
Tel: +34 972 336 101
E-mail: info@ceab.csic.es