Comprensión de los cambios a escala milenaria en los ecosistemas de Posidonia oceanica (POSIDONIArXiv)
POSIDONIArXiv es un proyecto HORIZON MSCA de la UE que combina ADN ambiental (eDNA)—fragmentos de ADN que los organismos dejan en el agua y los
POSIDONIArXiv es un proyecto HORIZON MSCA de la UE que combina ADN ambiental (eDNA)—fragmentos de ADN que los organismos dejan en el agua y los
Mediante el análisis de las diferentes etapas de una invasión (desde la introducción hasta su expansión), los investigadores buscan identificar los factores que influyen en el éxito de las especies invasoras en diversos entornos acuáticos.
Este proyecto del CREAF-CSIC, con la participación directa de investigadores del CEAB-CSIC, busca estudiar las cianobacterias en los lagos de alta montaña y el impacto ambiental que causan, debido al reciente incremento de estos organismos.
Las cuencas de cabecera proporcionan abastecimiento de agua, regulación de los gases de efecto invernadero y otros servicios ecosistémicos esenciales. Sin embargo, las actividades humanas han alterado su funcionamiento. Este proyecto de investigación investiga cómo los factores de origen antrópico alteran las dinámicas de las cuencas de cabecera, especialmente su papel en la regulación climática.
El objetivo del proyecto coordinado Alter-C es entender cómo los sumideros y las fuentes de C en las aguas continentales se ven afectados por la reducción en las condiciones presentes y futuras. Alter-C combina metodologías de última generación con una perspectiva integradora, incluidas redes fluviales, lagos, estanques y embalses.
Nuestro grupo explora la influencia de los procesos poblacionales endógenos y las fuerzas estocásticas exógenas que impulsan la dinámica de las poblaciones de vida silvestre. Utilizamos un enfoque empírico mediante la monitorización de datos individuales y poblacionales en el campo para estudiar el comportamiento de las poblaciones a escalas espaciales y temporales.
AEROSMIC estudia los rasgos funcionales presentes en la microbiota aérea con dispersión de largo alcance en la troposfera libre utilizando uno de los conjuntos de datos a largo plazo más amplios disponibles en un punto de alta montaña por encima de la capa límite recopilado por nuestro propio grupo de investigación.
El cambio en los ecosistemas ocurre durante múltiples escalas temporales y espaciales. Discriminar entre cambios, ciclos y tendencias reales es a menudo difícil o imposible sin una perspectiva temporal adecuada, puesto que múltiples procesos interactúan en múltiples escalas temporales y espaciales.
MEDCHANGE utilizará datos largos, detallados y fiables de variables estructurales y funcionales relevantes de los ecosistemas para reconstruir la dinámica de los ecosistemas costeros y terrestres, a escala mediterránea, al interaccionar con perturbaciones naturales y antropogénicas.
Este trabajo se centra en abordar nuestra hipótesis general de que las comunidades locales de diatomeas responden a los efectos directos e intervenidos por las cuencas del actual aumento de CO2 atmosférico, proporcionando información sobre los mecanismos de generación de alcalinidad a pequeña escala.
C/ d’accés a la Cala St. Francesc, 14
Blanes – Girona – 17300 (ESPAÑA)
Tel: +34 972 336 101
E-mail: info@ceab.csic.es