Microorganismos

Mejorando el monitoreo y la evaluación del riesgo ambiental de los productos farmacéuticos, la resistencia a los antimicrobianos y los patógenos desde los entornos terrestres hasta los acuáticos (Pharm-ERA)

Los micro contaminantes farmacéuticos son sustancias químicas utilizadas en el cuidado de la salud humana y animal que se encuentran en todas partes, incluyendo el suelo, el agua y los sedimentos. Esta contaminación química suele estar asociada con la contaminación microbiológica (por microorganismos y/o su material genético) procedente de humanos, animales y el medio ambiente.

Més informació »
veo

Observatorio Versátil de enfermedades infecciosas Emergentes (VEO)

El proyecto consiste en crear un Observatorio Versátil de enfermedades infecciosas Emergentes (VEO) que permita aglutinar información de gran calidad a partir de la cual desarrollar herramientas de alerta precoz. El Observatorio realizará un seguimiento de las enfermedades infecciosas emergente, así como de la aparición de resistencias bacterianas, para poder realizar una evaluación de riesgos.

Més informació »
interactoma-autoria-emili-casamayor

Aproximación ecológica y metagenómica a las interacciones biológicas del microbioma ambiental (INTERACTOMA)

INTERACTOMA propone enfoques computacionales que exploten la co-ocurrencia de genes con función conocida y desconocida y la co-ocurrencia ambiental de diferentes especies microbianas para generar hipótesis y priorizar objetivos de investigación futura con interés ecológico o biotecnológico, utilizando como sistemas modelo lagos salinos y lagos alpinos, así como el microbioma de especies hospedadoras de animales y plantas.

Més informació »
tempoinvasions

Hacia la comprensión de la dimensión temporal del proceso de bioinvasión: implicaciones para la restauración (TEMPOINVASIONS)

TEMPOINVASIONS utilizará las herramientas moleculares más avanzadas para analizar secuencias sedimentarias de lugares bien conservados a lo largo de la costa española (bahía de Cádiz, Cabo de Gata, Delta del Ebro). Nos centraremos en los últimos seis siglos desde que comenzó la mayor translocación de especies marinas debido al inicio de la exploración transoceánica.

Més informació »