Sistemas socio-ecológicos en ambientes costeros y marinos

imatge-biopais

Evaluación y valoración de los impactos ecológicos y sociales potenciales de los parques eólicos marinos en zonas de elevada BIOdiversidad y alto valor PAISajístico: el ejemplo de Cap de Creus/Golfo de Roses (BIOPAIS)

Evaluación de los impactos potenciales ecológicos y sociales de los parques eólicos marinos en zonas de elevada biodiversidad y gran valor paisajístico del Mediterráneo español, tomando como caso de estudio el parque  eólico propuesto en la zona del Cabo de Creus/Golfo de Roses, para contribuir a evitar o minimizar los impactos de la eólica marina sobre la biodiversidad marina y el paisaje.

Més informació »
projecte-softmar

Desafíos normativos para el despliegue de una energía eólica marina sostenible y resiliente (SOFTMAR)

La hipótesis de partida del presente estudio es que para desarrollar una industria eólica marina sostenible y resiliente en España es necesario implementar metodologías y esquemas regulatorios que atiendan a las particularidades de esta tecnología, referidos al régimen de autorizaciones administrativas, los esquemas de financiación, la protección y gobernanza del medio marino, y la coexistencia con otras actividades.

Més informació »
imatge-arxiu-animals-marins

La Noche de los Océanos (OCEAN NIGHT)

Nuestra propuesta es una colaboración entre todos los Institutos del CSIC que trabajan en ciencias marinas y pretende desarrollar un programa integral de divulgación científica sobre los ecosistemas marinos, su importancia, las amenazas que afrontan y lo que podemos hacer como ciudadanos .

Més informació »