Saltar al contenido

Infraestructuras singulares

Laboratorio de Experimentación con Organismos Vivos (LEOV)

Las instalaciones del laboratorio están controladas y automatizadas para la investigación experimental con organismos acuáticos tanto marinos como de agua dulce.

Están disponibles para personal certificado e investigadores capacitados para manejar y experimentar con gran variedad de organismos. Un clúster computacional de alto rendimiento (HPCC) conectado a estas instalaciones permite el almacenamiento masivo de datos y el procesamiento analítico.

Equipamiento y características::

El LEOV consta de 5 salas controladas por temperatura y un gran área de acuarios comunes. Todo ello provisto de agua de mar corriente y de agua dulce sin cloro.

Una de las salas tiene luz natural para el adecuado mantenimiento de organismos foto autotróficos. Otra, está dedicada al cultivo de gametos y etapas larvales. Hay otras dos salas equipadas con un seguimiento automatizado de última generación de pequeños organismos multicelulares (1-10 mm) y de cardúmenes de peces (10-50 cm) en entornos comparativamente grandes (2 m x 2 m), y que es de las pocas instalaciones con estas características a nivel mundial. Los acuarios se complementan con un sistema de aireación automática y con sistemas desarrollados a medida para controlar variables ambientales (O2, T, adiciones de nutrientes inorgánicos y orgánicos, tasas de renovación de agua en los tanques, etc.) durante el transcurso de los experimentos.

Utilizamos electrónica desarrollada a medida para programar automáticamente variables ambientales que cambien durante el curso de experimentos controlados, incluyendo altura del agua, temperatura, tasa de oxígeno, adiciones de nutrientes, así como la provisión automatizada de alimento, partículas de plástico o señales de depredadores, por ejemplo. También existe monitorización controlada de animales y variables ambientales con notificaciones automáticas para asegurar que el mantenimiento y el bienestar animal se mantengan en un estado óptimo. Además, utilizamos software de grabación y seguimiento desarrollado a medida para poder adquirir grandes cantidades de datos de comportamiento individual y grupal de forma automatizada. Toda esta información de comportamiento (vídeos, imágenes, datos de sensores) se puede almacenar y procesar fácilmente en el clúster computacional de alto rendimiento, lo que añade grandes ventajas para una gestión y análisis eficientes de datos.

Actualmente, en el LEOV estamos estudiando una amplia gama de especies y organismos modelo (por ejemplo, C. elegans; O. lobularis), desde gametos de invertebrados, larvas y células disociadas de esponjas hasta macroalgas, erizos de mar y peces.

Dado que estamos incorporando nuevos equipamientos, diseñados para experimentos con animales vertebrados (principalmente peces), estamos capacitando al personal del CEAB-CSIC de acuerdo con las regulaciones gubernamentales, lo que abrirá todo un rango de estudios que previamente no eran posibles.

Objetivos científicos:

El Laboratorio persigue tres objetivos fundamentales:

  • Potenciar la capacidad de investigación experimental de los equipos de trabajo del CEAB-CSIC
  • Atraer actividad experimental de equipos de instituciones científicas cercanas (universidades, centros de investigación…), así como de otros agentes (administraciones, empresas y fundaciones)
  • Facilitar y promover la investigación experimental en ámbitos como la biodiversidad, la ecología o la biotecnología, convirtiéndose en un servicio científico-técnico de primera línea.

Información para los usuarios

El LEOV está abierto está abierto a personal investigador del CEAB y del CSIC, así como a usuarios externos.