En su décimo aniversario, el laboratorio al aire libre, situado en Montornès del Vallès, recibe el prestigioso Premio del Agua 2025 por su papel precursor en la investigación de ríos altamente modificados mediante soluciones basadas en la naturaleza.
La Asociación Catalana de Amigos del Agua (ACAA) ha otorgado uno de sus Premios del Agua 2025 al laboratorio al aire libre Urban River Lab (URL), con motivo del décimo aniversario de su puesta en marcha y por la investigación de vanguardia que desarrolla. El acto de entrega de estos galardones tuvo lugar este martes 18 de marzo en el VI Congreso del Agua en Cataluña, celebrado en Vic. Oscar Sierra, presidente del Consorcio Besòs Tordera, y Eugènia Martí, investigadora del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC), fueron los encargados de recoger el premio.
Ambos se mostraron muy emocionados por este reconocimiento a una plataforma que «nació con mucha ilusión y pocos recursos, y que se ha consolidado como una herramienta de referencia para el estudio de ríos altamente modificados, aportando soluciones para mejorar la calidad de los entornos fluviales, del medio natural y de la calidad del agua«, señaló Eugènia Martí.
Por su parte, Sierra agradeció en nombre de todos los miembros del proyecto a la ACAA este Premio del Agua, destacando que «el URL es la demostración de cómo la suma interdisciplinaria de entidades ha sido todo un éxito y ha permitido abordar estos retos desde diferentes perspectivas y ofreciendo respuestas integrales y aplicables«.
El laboratorio celebró el pasado mes de diciembre su décimo aniversario en un acto que reunió a más de un centenar de personas en el Teatro Margarida Xirgu (Montornès del Vallès), durante el cual se estrenó el breve documental «Urban River Lab: ciencia y naturaleza para el cuidado de los ríos», que recoge estos 10 años de trayectoria.
Urban River Lab, un laboratorio pionero y de referencia
El URL, en funcionamiento desde diciembre de 2014, es un proyecto conjunto del CEAB-CSIC, Consorcio Besòs Tordera, Universidad de Barcelona, Naturalea, Fundación RIVUS y el Ayuntamiento de Montornès del Vallès. Es el primer laboratorio de estas características en el territorio español, siendo también singular en toda Europa. Se trata de una instalación con canales y balsas artificiales donde se simulan los procesos que ocurren en los ríos urbanos y se ponen a prueba diferentes soluciones naturales dirigidas a mejorar tanto la calidad del agua como el estado ecológico.
Durante estos años, además de la investigación llevada a cabo por los equipos de Cataluña y del resto del Estado, alrededor de 50 investigadores de todo el mundo han realizado ensayos y trabajos académicos, dando lugar a artículos científicos publicados en revistas de prestigio. Algunas de estas investigaciones están recogidas en su página web: https://urbanriverlab.com/.
26ª edición de los Premios del Agua
Los Premios del Agua, que se otorgan desde el año 2000 con motivo del Día Mundial del Agua, reconocen a las personas e iniciativas más destacadas de cada año que trabajan para mejorar la relación de la población catalana con el agua y su entorno natural. Los propios socios de la entidad proponen las candidaturas y, posteriormente, un jurado especializado decide cuáles merecen el reconocimiento.
En esta ocasión, el jurado ha estado formado por Carles Conill, presidente de la Comisión de Agua y Energía del Colegio de Ingenieros de Caminos; Laia Llenas, directora adjunta del Centro Tecnológico Beta (UVic-UCC); Marina Arnaldos, directora de Cetaqua Barcelona; Marc Pifarré, director general de Aigües de Catalunya, e Ignasi Servià, consultor e ingeniero agrónomo.