OdM Climate de Observadores del Mar ha sido galardonado con el premio accésit en la categoría de “Proyectos de Ciencia Ciudadana” en la tercera edición de los Premios CSIC de Divulgación Científica y Ciencia Ciudadana. Se trata de una red de monitorización de cambios en el mar Mediterráneo, que ya ha conseguido involucrar a más de 500 buceadores y 33 centros de inmersión desde el norte de Cataluña hasta Ceuta. El jurado ha destacado la madurez del proyecto, su visión multidisciplinaria y su capacidad para sensibilizar sobre la importancia de la conservación del medio marino.
Observadores del Mar es una plataforma de ciencia ciudadana que invita a la población, especialmente a aquellas personas más vinculadas al mar, a colaborar en la recogida de datos sobre el estado de los ecosistemas marinos. El objetivo es que las observaciones ciudadanas aporten información complementaria a la que obtienen directamente los equipos científicos; disponer de “más ojos” para ir registrando lo que sucede en el medio marino. Al mismo tiempo, la iniciativa logra sensibilizar y sumar complicidades en el aprecio y protección del mar. La plataforma está coordinada por expertos de diversos centros de investigación, entre los cuales se encuentra el CEAB-CSIC.
La forma de colaborar es elegir uno o más de los proyectos que están en marcha y aportar el tipo de observaciones que cada uno requiere: fotografías, datos y otras informaciones que, después, son comprobadas por los expertos y que ayudan a generar conocimiento sobre la biodiversidad, la llegada de especies invasoras, el estado de los herbazales marinos o sobre los impactos humanos en los ecosistemas.
OdM Climate: la iniciativa que ahora ha sido premiada
El proyecto que ha recibido el accésit del CSIC es una red de monitorización del cambio climático en el Mediterráneo que involucra medio millar de buceadores y una treintena de clubes de inmersión desde el norte de Cataluña hasta Ceuta. Mediante observaciones periódicas realizadas por voluntarios especializados, se recogen datos sobre la temperatura, la distribución de especies sensibles al cambio térmico y otros parámetros físicos y biológicos que permiten detectar tendencias y anomalías en el ecosistema marino. Este enfoque de “ciencia ciudadana” facilita la cobertura de áreas amplias y momentos temporales diversos, difícilmente alcanzables solo con el trabajo directo de los equipos científicos.
¿Cómo puedo ser un Observador del Mar?
Solo hay que seguir estos pasos:
-
Inscribirse en la plataforma: acceder al sitio web de Observadores del Mar y registrarse.
-
Seleccionar el/los proyecto/s: explorar la variedad de proyectos (Desiertos Submarinos, Redes Fantasma, Especies exóticas, Aves marinas, Herbazales marinos…) y escoger en cuáles colaborar.
-
Formación y recursos: revisar las “instrucciones” proporcionadas por los proyectos, que incluyen guías de identificación, protocolos para toma de datos o fotografías y criterios de registro.
-
Observaciones: aprovechar las visitas a la costa o las inmersiones para fijarse en lo que cada proyecto solicita documentar (por ejemplo, fotografiar y medir una zona de algas que va quedando descubierta). Después, subir las fotografías y la información, tal y como se pide, a través de la plataforma digital (detallar lugar y momento de la observación es siempre muy importante)
Los datos recogidos por Observadores del Mar contribuyen a estudios científicos, a informes de conservación y a políticas de gestión. Asimismo, promueven la cultura científica entre la ciudadanía y fomentan una conciencia profunda sobre la importancia de los ecosistemas marinos.