Saltar al contenido

Emilio Ortega Casamayor

Profesor de Investigación

Departamento

Contacto
Email

casamayor@ceab.csic.es

Perfiles de publicaciones

NºORCID:

0000-0001-7074-3318

Emilio Ortega Casamayor

Profesor de Investigación

Profesor de Investigación del CSIC en el CEAB, su investigación busca avanzar en el conocimiento de la diversidad microbiana y de las leyes ecológicas y evolutivas que la gobiernan, y entender cómo biodiversidad y biogeoquímica se modulan mutuamente, utilizando herramientas de biología molecular, genómica y  ecoinformática y el marco conceptual de la ecología general. Ha desarrollado investigaciones en ambientes acuáticos polares (Artico y Antártida) y alpinos, en lagunas hipersalinas costeras y de altiplano, en ambientes anóxicos ricos en compuestos de azufre, en ríos fuertemente afectados por la acción humana y más recientemente ha extendido su interés a la dispersión global de microorganismos por la atmósfera y a las interacciones del microbioma especialmente con fauna salvaje. Coordinador del proyecto de colaboración CSIC-Fiscalía de Medio Ambiente y Presidente del Comité Científico Español ICSU Future Earth (http://www.futureearth.org/), promueve acciones de interacción ciencia-gestión-intervención en diferentes aspectos vinculados al Cambio Global y estrategias de Sostenibilidad. Embajador de la Sociedad Internacional de Ecologia Microbiana (ISMEhttp://www.isme-microbes.org/about/ambassadors).

 

PROYECTOS

AEROSMIC estudia los rasgos funcionales presentes en la microbiota aérea con dispersión de largo alcance en la troposfera libre utilizando uno de los conjuntos de datos a largo plazo más amplios disponibles en un punto de alta montaña por encima de la capa límite recopilado por nuestro propio grupo de investigación.
INTERACTOMA propone enfoques computacionales que exploten la co-ocurrencia de genes con función conocida y desconocida y la co-ocurrencia ambiental de diferentes especies microbianas para generar hipótesis y priorizar objetivos de investigación futura con interés ecológico o biotecnológico, utilizando como sistemas modelo lagos salinos y lagos alpinos, así como el microbioma de especies hospedadoras de animales y plantas.