Saltar al contenido

Susana Bernal Berenguer

Científica titular

Departamento

Contacto
Email

sbernal@ceab.csic.es

Teléfono

972336101

Perfiles de publicaciones

NºORCID:

0000-0002-6726-8840

Susana Bernal Berenguer

Científica titular

Principales líneas de investigación:

  • Factores ambientales y procesos biogeoquímicos responsables de la variabilidad en el exporte de carbono y nutrientes en ecosistemas Mediterráneos.
  • Respuesta de los ecosistemas forestales y fluviales al cambio ambiental.
  • Vínculos hidrológicos y biogeoquímicos entre ecosistemas terrestres y acuáticos.
  • Transformación y retención de nutrientes en ríos urbanos.

 

 

 

PROYECTOS

**BREATHE** desarrolla un sistema global basado en sensores para monitorizar la salud de los ríos mediante el oxígeno disuelto y el metabolismo fluvial, vinculando las funciones del ecosistema con servicios como la regulación del clima y la purificación del agua.
Las cuencas de cabecera proporcionan abastecimiento de agua, regulación de los gases de efecto invernadero y otros servicios ecosistémicos esenciales. Sin embargo, las actividades humanas han alterado su funcionamiento. Este proyecto de investigación investiga cómo los factores de origen antrópico alteran las dinámicas de las cuencas de cabecera, especialmente su papel en la regulación climática.
El proyecto BEYOND, una red doctoral MSCA, formará a la próxima generación de profesionales del agua para afrontar los desafíos de la calidad de los recursos hídricos en Europa en el contexto del cambio climático y los contaminantes emergentes. El equipo de personal en formación adquirirá habilidades interdisciplinarias, acceso a tecnologías de vanguardia y experiencia en gestión del agua para impulsar la innovación y mejorar la calidad del agua.
Evaluar la capacidad de retención del nitrógeno de los ríos en diferentes escalas temporales y explorar si la restauración con infraestructuras verdes puede contribuir significativamente a mejorar su capacidad de autodepuración.
La visión de PRORISK es proporcionar un valor excepcional mediante la creación de una plataforma innovadora para capacitar a una red de investigadores en el inicio de su formación “Early Stage Researchers” (ESR) en el campo de la Evaluación de Riesgos Ambientales “Environmental Risk Assessment”(ERA).
En este proyecto, medimos el impacto antropogénico en los ríos de los parques nacionales de alta montaña, investigamos la respuesta de los ecosistemas fluviales a este impacto, y evaluamos estrategias de gestión para mitigar ese impacto.
Determinar si los ecosistemas actúan como fuentes o como sumideros de carbono (C) es esencial para mitigar las consecuencias del cambio climático y para llevar a cabo acciones de restauración y políticas medioambientales que nos ayuden a hacer frente a la crisis climática.