Está abierto el período de solicitud del proyecto pedagógico Mosquito Alert para el curso 2024/25. La iniciativa va dirigida tanto a escuelas (para 5º y 6º de primaria) como a institutos (desde 1º de ESO hasta el bachillerato) de todo el Estado.
Mosquito Alert, la plataforma de ciencia ciudadana que rastrea a especies invasoras de mosquitos que transmiten enfermedades, ha abierto un año más la convocatoria para docentes y centros educativos que quieran participar en su programa pedagógico.
Quienes estén interesados sólo deben rellenar este formulario (antes de finalizar el mes de septiembre). Hacerlo implica comprometerse a participar, de forma activa, en las actividades planificadas. El programa está financiado al 100%, por lo que no requiere ninguna aportación económica por parte de los centros.
El programa educativo de Mosquito Alert consta de tres modalidades dependiendo de la franja de edad del alumnado:
- Educación Primaria: 5º y 6º
- Educación Secundaria: 1º, 2º y 3º ESO
- Educación Secundaria: 4º ESO y Bachillerato
En todas las modalidades, el proyecto consta de una fase de introducción, una de aprendizaje, una de desarrollo y otra de conclusión. Cada fase consta de varias sesiones que se trabajan en el centro siguiendo la filosofía de Project Based Learning y Learning by Doing. Al inicio del proyecto se impartirá un curso de formación al profesorado, donde se darán a conocer todas las herramientas e instrucciones para poder desarrollarlo. Lo que cambia por cada grupo de edad son los contenidos y trabajos concretos, así como los objetivos pedagógicos a conseguir.
En la siguiente imagen se pueden ver los diferentes objetivos pedagógicos según cada nivel educativo:
Mosquito Alert es una iniciativa de ciencia ciudadana cooperativa y sin ánimo de lucro, coordinada por diferentes centros de investigación públicos: el CREAF (Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales), la Universidad Pompeu Fabra (UPF), ICREA (Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados) y el CEAB-CSIC (Centro de Estudios Avanzados de Blanes). Su objetivo es estudiar, vigilar y luchar contra la expansión de mosquitos invasores capaces de transmitir enfermedades globales como el dengue, el Zika o la fiebre del Nilo Occidental. El mosquito tigre y el mosquito de la fiebre amarilla son algunas de las especies invasoras que vigila Mosquito Alert.
El proyecto educativo de Mosquito Alert se inició en 2017. Cuenta con el apoyo y cofinanciación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y es desarrollado por la Asociación Medioambiental Xatrac, en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).