El proyecto Investigación del Riesgo de Dengue para la Preparación (DengRIP), financiado por el NIHR, está liderado por el Dr. David Weetman (LSTM) y el Prof. Athanase Badolo (Universidad Ki-Zerbo, Burkina Faso). Su objetivo es hacer frente a la creciente amenaza del dengue, chikunguña y Zika en Uagadugú, como modelo para África Occidental, donde el Aedes aegypti, vector principal, prospera en entornos urbanos. Ante la falta de vacunas o tratamientos efectivos para muchas enfermedades arbovirales, el control del vector sigue siendo la mejor protección. El resurgimiento global del dengue se debe a la urbanización, la globalización y el control ineficaz del vector, y Burkina Faso ha sido identificado como un punto crítico de transmisión. DengRIP se centra en la vigilancia vectorial comunitaria, el control y la predicción del riesgo para mejorar la preparación frente a brotes.
El proyecto desarrollará un índice de riesgo arboviral mejorado, modelando la abundancia, distribución y comportamiento del Ae. aegypti. Se recopilarán datos sobre la genética de los mosquitos, la exposición humana y factores ambientales. Un sistema de vigilancia comunitario mediante la aplicación móvil Mosquito Alert permitirá a los ciudadanos reportar actividad de mosquitos, con validación cruzada mediante métodos tradicionales. Además, DengRIP ensayará distintos métodos de control vectorial, como la gestión de focos larvarios, la pulverización residual en interiores, cebos tóxicos atractivos con azúcar y emisores volátiles de piretroides.
DengRIP es una colaboración multipaís, que involucra a la Université Joseph Ki-Zerbo y al Institut de Recherche en Sciences de la Santé en Burkina Faso, junto con socios del norte como la Universidad de Oxford (Reino Unido), el Institut de Recherche pour le Développement (Francia), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España) y la Universidad de Glasgow (Reino Unido).
El proyecto pone un fuerte énfasis en el fortalecimiento de capacidades locales, asegurando que científicos locales adquieran experiencia en entomología, ciencias sociales, genética y epidemiología. La participación comunitaria es clave, ya que la implicación local es fundamental para una vigilancia y control efectivos. Al integrar la investigación científica con la acción comunitaria, DengRIP busca crear soluciones sostenibles para combatir las enfermedades arbovirales y mejorar la preparación en salud pública en África Occidental.