¿Cómo las entradas de agua tanto de los afluentes como de las aguas subterráneas cambian los procesos que pasan en el río? El proyecto de investigación investiga esta cuestión y se propone encontrar las zonas clave de aportación para definir los procesos de los ríos de distintos biomas. Incluye trabajo de campo y experimentación controlada en las infraestructuras del CEAB-CSIC.
Evaluación de la huella bioquímica de la configuración de las redes fluviales sobre el procesado de carbono y nutrientes en los ríos (Fluprint)
Fluprint
¿Cómo las entradas de agua tanto de los afluentes como de las aguas subterráneas cambian los procesos que pasan en el río? El proyecto de investigación investiga esta cuestión y se propone encontrar las zonas clave de aportación para definir los procesos de los ríos de distintos biomas.
África América Ártico Asia Biofilm Biogeoquímica Cambio climático Cambio global Conservación Contaminación Ecología aguas continentales Ecosistemas fluviales Europa Impactos humanos Limnología Medio ambiente Modelización Ríos mediterráneos Ríos urbanos Science for policy Servicios ecosistémicos Sobreexplotación Transferencia
Información general del proyecto
Importe de financiación
91.610€
Periodo de desarrollo
Inicio
01/12/2013
Fin
30/11/2025
Departamento
Grupo de investigación
Ámbitos y temas de investigación
Investigador/a responsable
Otros investigadores/as y personal implicado
Instituciones/colaboradores
Redes sociales del proyecto
Tamién puede interesarte
DengRIP es un proyecto centrado en la comunidad que aborda el dengue y otras enfermedades arbovirales en África Occidental mediante la mejora de la vigilancia de mosquitos, la predicción del riesgo y el control del vector. Combina investigación científica, participación ciudadana y fortalecimiento de capacidades locales para reforzar la preparación ante brotes en zonas urbanas como Uagadugú.
**BREATHE** desarrolla un sistema global basado en sensores para monitorizar la salud de los ríos mediante el oxígeno disuelto y el metabolismo fluvial, vinculando las funciones del ecosistema con servicios como la regulación del clima y la purificación del agua.
Este proyecto se desarrolla en el marco de una ayuda i-COOP, Programa del CSIC de Cooperación Científica para el Desarrollo, que tiene por objetivo estimular la colaboración de los grupos de investigación del CSIC con grupos de investigación internacionales de países receptores de Ayuda Oficial al Desarrollo a través de la realización de estancias de formación, trabajo y especialización de los grupos de investigación de las entidades participantes.
Las especies no nativas acuáticas se están expandiendo por todo el mundo debido a la actividad humana, pero aún se sabe poco sobre cómo se producen y evolucionan estas invasiones. Este proyecto pionero utiliza ADN ambiental para estudiar las fases de invasión biológica en diferentes ecosistemas acuáticos, con el objetivo de comprender mejor estos procesos y aportar herramientas para afrontar la crisis de biodiversidad.