Saltar al contenido

Mejorando el monitoreo y la evaluación del riesgo ambiental de los productos farmacéuticos, la resistencia a los antimicrobianos y los patógenos desde los entornos terrestres hasta los acuáticos (Pharm-ERA)

Pharm-ERA

Los micro contaminantes farmacéuticos son sustancias químicas utilizadas en el cuidado de la salud humana y animal que se encuentran en todas partes, incluyendo el suelo, el agua y los sedimentos. Esta contaminación química suele estar asociada con la contaminación microbiológica (por microorganismos y/o su material genético) procedente de humanos, animales y el medio ambiente.

Tanto los productos farmacéuticos (PhACs) como los contaminantes microbiológicos contribuyen al desarrollo y la dispersión de resistencias a los antimicrobianos y patógenos en los entornos terrestres y acuáticos, generando efectos adversos y riesgos para la biodiversidad y la salud de los ecosistemas. Esto puede tener enormes repercusiones en la salud humana y animal, como se indica en el enfoque ‘One Health’ de la Organización Mundial de la Salud, que reconoce que la salud humana está estrechamente conectada con la salud animal y nuestro entorno compartido.

Aunque invisibles a simple vista, las comunidades microbianas terrestres y acuáticas albergan una gran abundancia y una enorme diversidad taxonómica y funcional, proporcionando una amplia gama de funciones y servicios ecológicos. Estas funciones y servicios incluyen la producción primaria, la degradación de la materia orgánica, el reciclaje de nutrientes, la fertilización del suelo y la disipación de contaminantes, entre otros, los cuales son esenciales para el correcto funcionamiento de los ecosistemas y, en consecuencia, para el bienestar y la salud de los humanos y los animales. Además, una alta diversidad microbiana puede actuar como barrera contra la invasión de microorganismos resistentes a los antimicrobianos y patógenos en el medio ambiente. Proteger la salud de los ecosistemas de los productos farmacéuticos, sus productos de transformación, la resistencia a los antimicrobianos y los patógenos requiere estrategias de monitoreo eficientes y una adecuada evaluación del riesgo ambiental para preservar la diversidad y las funciones microbianas en los entornos terrestres y acuáticos. Esto es necesario, por ejemplo, para cumplir con la Directiva Marco del Agua de la UE, que exige la priorización de contaminantes químicos y microbiológicos emergentes, y es imperativo para contribuir a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Objectivos de Pharm-ERA

Pharm-ERA persigue tres objetivos de investigación principales interconectados, estructurados en cuatro paquetes de trabajo (WPs):

  • Objetivo de investigación 1: Evaluar y predecir el destino de los productos farmacéuticos y sus productos de transformación a lo largo del continuo suelo-agua-sedimento mediante herramientas in silico y enfoques innovadores en química ambiental y analítica [WP3].
  • Objetivo de investigación 2: Investigar los efectos ecotoxicológicos [WP4] y los riesgos ambientales [WP5] de los productos farmacéuticos y sus productos de transformación en los ecosistemas terrestres y acuáticos, teniendo en cuenta los efectos en diferentes niveles de organización biológica, desde respuestas moleculares tempranas hasta efectos en comunidades microbianas.
  • Objetivo de investigación 3: Determinar los principales factores que impulsan el establecimiento y la diseminación de la resistencia a los antimicrobianos y los patógenos a lo largo del continuo suelo-agua-sedimento, con un enfoque específico en el papel de la diversidad microbiana, el continuo ambiental (entre compartimentos conectados), la contaminación farmacéutica y diversos factores ambientales (por ejemplo, el tipo de sustrato colonizado por microorganismos acuáticos, el contenido de materia orgánica en el suelo y los sedimentos, etc.) [WP6].

El objetivo operativo es impulsar el desarrollo racional y la implementación de herramientas y métodos operacionales de Pharm-ERA a nivel de la UE para mejorar el monitoreo y la evaluación del riesgo ambiental tanto a priori como a posteriori de los productos farmacéuticos, la resistencia a los antimicrobianos y los patógenos, así como para preservar la diversidad y las funciones microbianas en los entornos terrestres y acuáticos.

Red doctoral Pharm-ERA

Pharm-ERA abordará este desafío superando la falta de programas de formación doctoral adecuados, que suelen ser monodisciplinarios, monosectoriales y/o centrados únicamente en un compartimento ambiental. Implementaremos así un programa de formación de alto nivel que involucra a científicos e instituciones líderes a nivel mundial con gran experiencia en proyectos europeos previos, expertos internacionalmente reconocidos de diversas estructuras públicas y privadas no académicas, así como gestores ambientales y responsables políticos.

Diferentes métodos se adaptarán a los 10 proyectos de doctorado para alcanzar los objetivos de investigación: (1) Métodos analíticos de vanguardia en química ambiental con el desarrollo de análisis de productos de transformación mediante espectrometría de masas de alta resolución; (2) Enfoques multi-ómicos innovadores que combinan metagenómica, transcriptómica y metabolómica; (3) Experimentos en mesocosmos para establecer relaciones causa-efecto en condiciones controladas e identificar respuestas microbianas específicas a la exposición farmacéutica; (4) Estudios de campo para aplicar, probar y validar los métodos in situ, y (5) Métodos de modelización actualizados para simular el destino y los efectos de productos de transformación desconocidos.

Estos métodos se aplicarán en los paquetes de trabajo de investigación interconectados.

Información general del proyecto

Periodo de desarrollo
Inicio

2022

Fin

-

Departamento
Ámbitos y temas de investigación

Investigador/a responsable

Jefe del Departamento de Ecología Continental | Científica Titular
Subdirectora científica| Investigadora científica

Otros investigadores/as y personal implicado

Entidades financiadoras

funded-european-union

Instituciones/colaboradores

funded-european-union

Redes sociales del proyecto

Tamién puede interesarte

**BREATHE** desarrolla un sistema global basado en sensores para monitorizar la salud de los ríos mediante el oxígeno disuelto y el metabolismo fluvial, vinculando las funciones del ecosistema con servicios como la regulación del clima y la purificación del agua.
Las especies no nativas acuáticas se están expandiendo por todo el mundo debido a la actividad humana, pero aún se sabe poco sobre cómo se producen y evolucionan estas invasiones. Este proyecto pionero utiliza ADN ambiental para estudiar las fases de invasión biológica en diferentes ecosistemas acuáticos, con el objetivo de comprender mejor estos procesos y aportar herramientas para afrontar la crisis de biodiversidad.
El proyecto esGLEON impulsa la participación española en la red científica global GLEON para estudiar y mitigar los efectos del cambio climático en lagos y embalses, coordinando equipos de investigación, reforzando el liderazgo internacional y promoviendo políticas de gestión sostenible de los recursos hídricos.
La nueva Red de Investigación sobre Ecosistemas de Carbono Azul en España busca reunir expertos de todo el Estado para impulsar la conservación de marismas y praderas marinas. El objetivo es generar conocimiento, asesorar a las administraciones y promover políticas y proyectos que aprovechen el potencial de los ECA para luchar contra el cambio climático y favorecer la sostenibilidad.