Desde el cañón de Blanes, un enclave profundo único a más de 2.200 metros bajo el nivel del mar, hasta el Puigmal, una de las montañas más altas de los Pirineos (2.910 metros sobre el nivel del mar), hay solo unos 100 kilómetros en línea recta. Esto crea un gradiente de más de 5.000 metros de altitud/profundidad y posiciona al CEAB como un escenario único para desarrollar estudios sobre la ecología de los ecosistemas marinos (tanto costeros como de aguas profundas) y de aguas continentales (desde lagos de alta montaña hasta desembocaduras de ríos).
El CEAB es un centro reconocido internacionalmente por su investigación en la ecología de los ecosistemas acuáticos. Está bien posicionado para avanzar en el conocimiento y proponer soluciones innovadoras que ayuden a conservar la biodiversidad. Como se puede apreciar en este informe, el 2022 ha sido un año muy productivo. Los estudios desarrollados en el 2022 en el CEAB cubren una amplia gama de disciplinas: desde la taxonomía y la genómica, hasta la modelización matemática y la ecología funcional. Esto le ofrece una ventaja estratégica al centro que contribuye a iniciativas internacionales y redes de colaboraciones científicas, y a la participación en paneles de expertos.
Algunos aspectos destacados del 2022:
- Los investigadores del CEAB han publicado un total de 125 artículos científicos.
- Tenemos un total de 51 proyectos de investigación activos.
- Formamos parte de 14 proyectos científicos europeos.
- Un 45,4% del personal del CEAB son mujeres.
- Se han defendido un total de 2 tesis doctorales.
- Hemos formado parte del proyecto europeo Ocean Night junto con los cinco centros de investigación marina del CSIC.
- Contamos con más de 4.000 seguidores en X, 1.000 en Facebook y 1.000 en Instagram.
Descarga la memoria del CEAB-CSIC 2022