Servicios a externos
Laboratorio de micro plásticos
Presentación del servicio
La contaminación por plásticos se ha convertido en un tema de debate medioambiental que ha motivado un gran volumen de estudios y el desarrollo de métodos de análisis. La investigación empezó en el medio marino, pero actualmente ya existen muchos estudios realizados en ecosistemas de agua dulce y comienza, también, la investigación en suelos.
La mayoría de las actividades humanas están relacionadas con el uso de materiales de plástico y muchos terminan en el medio natural, en forma de macro (> 2.5 cm); meso (5mm – 2.5 cm) o microplásticos (≤5mm).
La investigación está muy centrada en los microplásticos, debido a su potencial toxicidad sobre los organismos acuáticos. Estas partículas pueden ser primarias, es decir, fabricadas como tales como es el caso de las cremas exfoliantes, o bien secundarias, producto del fraccionamiento de material de mayores dimensiones, como es el caso de muchas fibras de ropa sintética, restos de neumáticos, bolsas de plástico, botellas y productos de embalaje en general. También existe interés en el estudio de los meso y macro plásticos, como fuente inicial de la contaminación, y por su relevancia ambiental.
Aplicaciones
El laboratorio dispone de los equipamientos necesarios para llevar a cabo estas investigaciones de forma eficiente y con calidad. La metodología de análisis de residuos plásticos es relativamente sencilla, con métodos específicos para la toma de muestras, conservación de muestras, separación, digestión, recuento e identificación. Una de las dificultades recae en evitar la contaminación en todos los pasos del proceso, sobre todo cuando se trabaja con partículas < 100 µm. Se debe evitar el uso de materiales de plástico al manipular las muestras y tener mucho cuidado con la contaminación ambiental, sobre todo en lo que se refiere a fibras textiles procedentes de la ropa que pudieran portal los manipuladores. Tanto en el campo como en el laboratorio, se utiliza material de vidrio o acero inoxidable y ropa de algodón. Por este motivo, es recomendable disponer de un laboratorio exclusivo para guardar y procesar muestras. Otra dificultad recae en la correcta cuantificación e identificación de muestras. Se utilizan tamices de acero para la separación inicial de las muestras, la digestión para eliminar su materia orgánica cuando sea necesario, la tinción y observación con microscopía de fluorescencia por el recuento y con lupas binoculares; y la identificación con aparatos FT-IR.
Información para los usuarios
El personal interno, del Centro o adscrito provisionalmente a él, también puede acceder al resto de laboratorios (sin servicio asociado).
Contacto
La persona técnica responsable le facilitará la información necesaria sobre las condiciones del servicio, tarifas y otras especificaciones.
Metodología de estudio de residuos plásticos
El total de pasos diferirá en función del tamaño y tipos de muestra a estudiar.
El laboratorio de plásticos del CEAB tiene:
- Material fungible y de seguridad específico para los análisis de muestras de residuos de plástico ambiental
- Estereo Microscopio Zoom 1:10 con accesorios de Epifluorescencia
- Aparatos de identificación: FT-IR.
Previsto, aparato para la identificación de los micro plásticos <100 µm
Características del Laboratorio
- Pica grande para el tamizado
- Encimeras de procesado de muestras:
- Filtración
- Decantación
- Tinción
- Encimera seca para aparatos
- Armarios para guardar el material de vidrio y material de acero inoxidable y para guardar muestras (conservadas en etanol)
- Extractor, filtro de aire y estufa
Equipamiento
Estereo Microscopio Zoom 1:10 con accesorios de epi-fluorescencia HBO 100W
Estereomicroscopio HBO con dispositivo de epi-fluorescencia HBO100W y Salida fotográfica y filtros GFPB y GFPL (longitud de excitación 470/40 nm, y longitud de emisión 535/50 nm, espejo dicromático/divisor de haces a 500 nm). Permitiría contar y caracterizar (forma, tamaño..) las partículas después de teñirlas con Nile Red. Muy adecuado después de digerir la materia orgánica.
Thermo Scientific FT_IR espectrómetro
Aparato de pequeñas dimensiones que permite identificar cantidad y tipos de macro y meso plásticos (> 500 micras). Permitiría estudiar la mayor fracción de microplásticos en diferentes ambientes: agrícolas, urbanos, WWTPs, marino, zonas costeras.
Material fungible y de seguridad que se guardará en el laboratorio:
- Equipos de filtración de vidrio (mínimo 2)
- Material de vidrio (5-10 vasos de precipitados, pipetas Pasteur, 1-5 cristalizadores)
- Botes de vidrio con tapón de vidrio (min 5, para agua destilada y reactivos)
- Botes de cristal con tapón metálico por las muestras (50-200).
- Material de acero inoxidable (pinzas, espátulas, palas y bandejas)
- Material de seguridad (min 3 batas de algodón 100%)
Las muestras se cubren con papel el aluminio por su transporte a otros laboratorios para secar (estufa a 50ºC), pesar (balanza), digerir (campana de gases) y realizar el recuento (NIKON SMZ 1000).
