Saltar al contenido

Workshop internacional sobre especies exóticas marinas

ascidi-invasor-delta-ebre-ub-ceab

Se celebra en Suráfrica estos 15, 16 y 17 de julio. El CEAB-CSIC, con personal investigador experto en esta temática, es uno de los organizadores junto con el Centre for Invasion Biology de la Stellenbosch University.

Las actividades han comenzado este lunes día 15 con el inicio del taller sobre ascidias. Se trata de uno de los grupos más notorio de especies invasoras marinas, que suele instalarse y proliferar en estructuras artificiales como las que hay en los puertos, creciendo hasta el punto de ahogar las especies nativas.

El investigador y director del CEAB-CSIC, Marc Rius, imparte esta formación (dirigida a otros investigadores y estudiantes) en la que se proporcionan claves para identificar los diferentes tipos de ascidios y para poder discernir entre las que son propias del entorno y los que son foráneas.

En el taller, que se alargará hasta el día 17, el experto resalta la importancia de la detección precoz y el conocimiento profundo de las características y ciclos de las invasoras para que se pueda actuar rápidamente para frenar su expansión , preservando así el equilibrio de los ecosistemas a los que llegan.

Paralelamente a este curso, el 16 de julio (también en la universidad sudafricana de Stellenbosch), el propio investigador ofrece la charla “Transporte de especies por parte de los humanos y redistribución global de la biota marina”, en la que se destaca la necesidad de estudiar las especies invasoras, de las que todavía queda mucho por saber, para hacer frente a la actual crisis de biodiversidad.

En este sentido, Rius recuerda la relevancia de disciplinas como la taxonomía, a la vez que utilizar las técnicas más punteras, como los análisis de ADN ambiental, para ser el máximo de resolutivos y eficaces en este campo. El experto también aborda la biogeografía, la distribución de especies en mares y océanos, y habla de algunos proyectos de investigación concretos que están realizando aportaciones significativas en la detección, seguimiento y control de especies exóticas invasoras.

Finalmente, el día 17, en la ciudad de Cape Town, se ha previsto una mesa redonda, moderada por el propio Marc Rius. Investigadoras e investigadores de las diferentes universidades sudafricanas analizarán el pasado y el presente de la costa del país, enumerando los cambios que ha sufrido el litoral sudafricano. El acto tendrá lugar en el Two Oceans Aquarium, en Cape Town.

Todas las actividades cuentan con el apoyo de la embajada española, la asociación de científicos españoles en Sudáfrica y la Fundación Ramon Areces.

 

Información adicional:
Centre for Invasion Biology Stellenbosch University 

¡Descubre los secretos de los ecosistemas acuáticos!

Suscríbete a nuestra newsletter para estar al corriente de las últimas novedades del CEAB

"*" señala los campos obligatorios

También puede interesarte