Saltar al contenido

Rafael Sardá Borroy

Investigador científico

foto-rafael-sarda

Departamento

Contacto
Email

sarda@ceab.csic.es

Perfiles de publicaciones

NºORCID:

http://orcid.org/ 0000-0003-2059-9017

Rafael Sardá Borroy

Investigador científico

Socioecólogo. Investigador de plantilla del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desde marzo de 1991, con la categoría de Investigador Científico desde junio de 2008. En la actualidad desarrolla su investigación en el departamento de Ecología Marina del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB) (www.ceab.csic.es), en la unidad de sistemas socio-ecológicos costeros y marinos.  Con compatibilidad reconocida desde 2015, es asimismo Profesor Asociado del Departamento de Operaciones, Innovación y Data Sciences de ESADE Business School (www.esade.edu), escuela con la que colabora desde septiembre de 1990. También es profesor en el network de la “Global Alliance of Business Schools” (CEMS, www.cems.org) en donde fue fundador del grupo “Business and the Environment”. Graduado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Barcelona en junio de 1979 y Doctor en Zoología en noviembre de 1984 con el Premio Extraodinario de Doctorado de ese año. “Fulbright Postdoctoral Scholar” en el “Marine Biological Laboratory (MBL)” de Woods Hole (MA-USA,1986-1988). “Master in Business Administration (MBA)” por la ESADE Business School de Barcelona en 1989. “Associate Scientist Fellowship” de la “Boston University” en 1995.

Rafael Sardá desarrolla investigación aplicada en la frontera entre los sistemas sociales y ecológicos; como estos sistemas interactúan, como responden a problemas locales y globales, actuales y emergentes, y el papel que la ciencia y la regulación desempeñan en este campo. Sus temas básicos de investigación incluyen la gestión Integrada de Costas, la Gobernanza oceánica y la planificación marítima, los sistemas sedimentarios bentónicos y la sostenibilidad. Autor de unos 200 trabajos, la mayoría con revisión de pares y un elevado número de informes técnicos para empresas y administraciones. Recientemente (hace un mes) galardonado por el Financial Times por un trabajo de 2023 como el mejor trabajo del año en la categoría “Academic research award: problem solvers for the planet”. ha sido el coordinador de 20 proyectos nacionales y participado en 9 proyectos integrados europeos. Director de 12 Tesis Doctorales y de un elevado número de tesis de master y grado

Representa al CSIC en reuniones de expertos nacionales e internacionales en asuntos costeros y marinos, muy activamente como representante en el grupo de trabajo del ICES sobre Gestión de Costas y Planificación Marítima (ICES WGMPCZM). Miembro, entre otras comisiones, del grupo de trabajo de planificación y ordenación marítima del estado del MITERD. Asimismo, es miembro de la Comisión Sectorial de Investigación y de Políticas ambientales en el “Consell Catalá de Cogestió Marítima de Catalunya” y miembro de la Comisión de Sostenibilidad del CSIC.

Amplia experiencia en programa formativos (graduados, masters y ejecutivos) asociados a escuelas de administración de empresas nacionales e internacionales, en el campo de la gestión ambiental, la sostenibilidad, y la sostenibilidad corporativa, Autor del libro, Sardá R. & S. Pogutz “Corporate Sustainability in the 21st Century: increasing the resilience of social and ecological systems. Routledge book. Profesor (“lecturer”) en administració de empresas en diferentes universidades de prestigio internacionales; Cologne University (Alemania), St. Gallen University (Suiza), Corvinus University (Hungria), Warsaw School of Economics (Polonia), Stockholm School of Economics (Suecia), HEC Paris (Francia), Louvain School of Business (Bégica), Bocconi University (Italia), Smurfit Business School (Irlanda) o EGADE Monterrey (Méjico). También ha dado clases en programas de educación en ciencias o en otras universidades técnicas como la Boston University, o las Universidad de Barcelona, de Girona, y la Universidad Politécnica de Cataluña, entre otras.

PROYECTOS

El objetivo de este contrato es efectuar una evaluación de la información actual que permita realizar los estudios necesarios para llevar a cabo el análisis espacial de la capacidad de carga náutica en la Costa Brava
Para estrategias marinas del Estado. Mejora del conocimiento científico sobre el estado del medio marino en el ámbito nacional.
Evaluación de los impactos potenciales ecológicos y sociales de los parques eólicos marinos en zonas de elevada biodiversidad y gran valor paisajístico del Mediterráneo español, tomando como caso de estudio el parque  eólico propuesto en la zona del Cabo de Creus/Golfo de Roses, para contribuir a evitar o minimizar los impactos de la eólica marina sobre la biodiversidad marina y el paisaje.
La hipótesis de partida del presente estudio es que para desarrollar una industria eólica marina sostenible y resiliente en España es necesario implementar metodologías y esquemas regulatorios que atiendan a las particularidades de esta tecnología, referidos al régimen de autorizaciones administrativas, los esquemas de financiación, la protección y gobernanza del medio marino, y la coexistencia con otras actividades.
El objetivo general de NiD4OCEAN es avanzar en el campo emergente de los NiD (y NBS en general) para energías renovables marinas, y proporcionar información eficaz y dependiente del contexto.
El principal objetivo de MEDSEAPLAN es desarrollar una herramienta integral basada en el conocimiento científico para la aplicación del Enfoque basado en Ecosistemas que se utilizará en procesos de PEM con la intención de impulsar una Economía Azul Sostenible en el Mediterráneo.
Business for Ocean Sustainability es un proyecto de investigación de varios años. Explora la relación entre las empresas y la sostenibilidad de los océanos.
El objetivo principal del proyecto de investigación EFFECTIVE es desarrollar una base de conocimientos científicos integral y orientación práctica para la conservación y restauración de las áreas marinas protegidas (MPA's) del mar Mediterráneo.