La Universidad de Stanford (EE.UU.) elabora cada año una clasificación de las científicas y científicos más relevantes. Es el prestigioso World’s Top 2% Scientists (o «ranking de Stanford»). Partiendo de la información provista por la base de datos Scopus (dividida en 22 áreas científicas y 174 subdisciplinas) determina cuál es el 2% de profesionales, de todo el mundo y de los diferentes campos de la ciencia, más influyentes.
Lo hace atendiendo al número de artículos de cada uno, a la calidad de las revistas en las que se han publicado, al número de citas recibidas ya otros indicadores que reflejan la influencia de las aportaciones.
Los resultados se presentan en dos listados diferentes: el primero clasifica al personal investigador más relevante observando toda su trayectoria profesional (hasta el 1 de agosto de 2024). En éste, destacan los siguientes investigadores del CEAB-CSIC:
El segundo listado hace referencia a las personas más citadas en el último año evaluado, en 2023. Constan los siguientes investigadores del CEAB-CSIC:
- Manuel Maldonado
- Enric Ballesteros
- Xavier Turon
- Enrique Macpherson
- Oscar Serrano
- Jolle Jolles
- Rafael Marcé
- Emilio O. Casamayor
En el «ranking de Stanford» se destacan, entre los más de 10 millones de profesionales activos, los 200.000 que se sitúan a la vanguardia por toda su trayectoria y los también 200.000 más relevantes en el último año, representando así el 2% recogido en el nombre propio de esta clasificación: World’s Top 2% Scientists. Aparecer, mantenerse y ganar posiciones es muy valorado dentro de la comunidad académica y pone de relieve la calidad y el impacto de la investigación científica llevada a cabo desde el CEAB-CSIC.