Saltar al contenido

Los mejores profesionales en evaluación del riesgo químico para obtener los máximos beneficios de los servicios de nuestros ecosistemas (PRORISK)

PRORISK

prorisk
La visión de PRORISK es proporcionar un valor excepcional mediante la creación de una plataforma innovadora para capacitar a una red de investigadores en el inicio de su formación “Early Stage Researchers” (ESR) en el campo de la Evaluación de Riesgos Ambientales “Environmental Risk Assessment”(ERA).

Proyecto en colaboración

La visión de PRORISK es proporcionar un valor excepcional mediante la creación de una plataforma novedosa para capacitar a una red de Investigadores en la fase inicial de su formación “Early Stage Researchers” (ESR) en el campo de la Evaluación de Riesgos Ambientales “Environmental Risk Assessment“ (ERA). Actualmente, el ERA está cambiando rápidamente, pasando de depender de pruebas simples de laboratorio a incorporar información mecanicista, ecológica y de procesos socioeconómicos. Este cambio de paradigma revoluciona la evaluación de riesgos haciéndola cada vez más completa, realista y relevante, teniendo en cuenta otros efectos moduladores como los estresores no químicos o el impacto del cambio global.

Los ESR de PRORISK adquirirán la capacidad de abordar este gran desafío en dicho cambio de paradigma. Trabajarán como futuros expertos en la interfaz entre los conceptos clave de la protección sostenible de los ecosistemas y la salud, es decir, los “Adverse Output Pathways” o rutas de resultados adversos (AOP) y los servicios de los ecosistemas. Los jóvenes investigadores de PRORISK desarrollarán e integrarán la comprensión mecanicista, el análisis en profundidad de las interacciones y la exposición química y biológica y el funcionamiento de los ecosistemas. Podrán analizar datos cada vez más complejos. También podrán evaluar críticamente la solidez de las predicciones de riesgo y analizar los costos socioeconómicos del daño ambiental. PRORISK permitirá a los ESR desarrollar la capacidad crítica para sintetizar procesos a través de diferentes niveles de organización biológica y diferentes conceptos mecanicistas, de ecosistemas y socioeconómicos. Esto permitirá a los ESR dar forma a futuras medidas reguladoras que protejan los servicios de los ecosistemas y garanticen así la sostenibilidad de los servicios de los ecosistemas y la prosperidad mucho más allá de la duración del proyecto.

Información general del proyecto

Periodo de desarrollo
Inicio

01/04/2020

Fin

-

Departamento
Ámbitos y temas de investigación

Investigador/a responsable

Jefe del Departamento de Ecología Continental | Científica Titular

Entidades financiadoras

Instituciones/colaboradores

Redes sociales del proyecto

Tamién puede interesarte

**BREATHE** desarrolla un sistema global basado en sensores para monitorizar la salud de los ríos mediante el oxígeno disuelto y el metabolismo fluvial, vinculando las funciones del ecosistema con servicios como la regulación del clima y la purificación del agua.
Las especies no nativas acuáticas se están expandiendo por todo el mundo debido a la actividad humana, pero aún se sabe poco sobre cómo se producen y evolucionan estas invasiones. Este proyecto pionero utiliza ADN ambiental para estudiar las fases de invasión biológica en diferentes ecosistemas acuáticos, con el objetivo de comprender mejor estos procesos y aportar herramientas para afrontar la crisis de biodiversidad.
El proyecto esGLEON impulsa la participación española en la red científica global GLEON para estudiar y mitigar los efectos del cambio climático en lagos y embalses, coordinando equipos de investigación, reforzando el liderazgo internacional y promoviendo políticas de gestión sostenible de los recursos hídricos.
La nueva Red de Investigación sobre Ecosistemas de Carbono Azul en España busca reunir expertos de todo el Estado para impulsar la conservación de marismas y praderas marinas. El objetivo es generar conocimiento, asesorar a las administraciones y promover políticas y proyectos que aprovechen el potencial de los ECA para luchar contra el cambio climático y favorecer la sostenibilidad.