Saltar al contenido

Gestión de la protección y restauración de las áreas marinas protegidas del Mediterráneo (EFFECTIVE)

EFFECTIVE

effective
El objetivo principal del proyecto de investigación EFFECTIVE es desarrollar una base de conocimientos científicos integral y orientación práctica para la conservación y restauración de las áreas marinas protegidas (MPA's) del mar Mediterráneo.

Proyecto UE HORIZON-MISS-2022-OCEAN-01. Consorcio Europeo 22 instituciones

El objetivo principal del proyecto de investigación EFFECTIVE es desarrollar una base de conocimientos científicos integral y orientación práctica, combinando ciencia, soluciones tecnológicas basadas en la naturaleza, la digitalización y las implicaciones sociales para la aplicación de la Gestión Basada en Ecosistemas en la protección y gestión de la restauración del Capital Natural Azul del Mediterráneo de la UE.

Para garantizar el éxito de este objetivo principal, el proyecto cuenta con socios con amplia experiencia en áreas relevantes que cubren los tres pilares de la EBMS (from applying research stages until companies) de la siguiente forma: pilar gerencial, pilar informativo y pilar de participación, así como soluciones basadas en la naturaleza. Además, este proyecto proporciona la implementación de la GBME en cuatro áreas piloto (Mar del Empordà, Delta del Ebro, Septentrional de Cerdeña, Cavo Greco) hacia soluciones de protección y restauración, además de tener en cuenta la conectividad entre ellos a través del Corredor de Migración de Cetáceos existente.

Para alcanzar el objetivo principal de EFFECTIVE se identifican los 5 objetivos específicos siguientes (OE):

  • OE 1. Aplicar la EBMS para identificar, analizar y extender un corredor ecológico en el Mar Mediterráneo, conectando hábitats y biodiversidad.
  • OE 2. Aplicar la EBMS para analizar y extender el estado de [4] AMP en el Mar Mediterráneo
  • OE 3. Demostrar [4] soluciones de protección y restauración del lecho marino basadas en la naturaleza, incluida la preservación de la capacidad de secuestración de carbono del lecho marino, en un entorno real.
  • OE 4. Identificar factores limitantes, brechas y recomendaciones de la legislación existente de AMP respecto a las presiones ambientales y antropogénicas y establecer vínculos con proyectos anteriores.
  • OE 5. Implementar una herramienta innovadora de visualización y agregación de datos digitales en forma de Gemelo Digital para permitir la exploración de datos, investigación, participación y ciencia ciudadana.

Información general del proyecto

Importe de financiación

700.125€

Periodo de desarrollo
Inicio

01/06/2023

Fin

31/05/2027

Departamento
Ámbitos y temas de investigación

Investigador/a responsable

Investigador científico

Otros investigadores/as y personal implicado

Entidades financiadoras

Instituciones/colaboradores

Redes sociales del proyecto

Tamién puede interesarte

Este proyecto se desarrolla en el marco de una ayuda i-COOP, Programa del CSIC de Cooperación Científica para el Desarrollo, que tiene por objetivo estimular la colaboración de los grupos de investigación del CSIC con grupos de investigación internacionales de países receptores de Ayuda Oficial al Desarrollo a través de la realización de estancias de formación, trabajo y especialización de los grupos de investigación de las entidades participantes.
Las especies no nativas acuáticas se están expandiendo por todo el mundo debido a la actividad humana, pero aún se sabe poco sobre cómo se producen y evolucionan estas invasiones. Este proyecto pionero utiliza ADN ambiental para estudiar las fases de invasión biológica en diferentes ecosistemas acuáticos, con el objetivo de comprender mejor estos procesos y aportar herramientas para afrontar la crisis de biodiversidad.
El proyecto esGLEON impulsa la participación española en la red científica global GLEON para estudiar y mitigar los efectos del cambio climático en lagos y embalses, coordinando equipos de investigación, reforzando el liderazgo internacional y promoviendo políticas de gestión sostenible de los recursos hídricos.
La nueva Red de Investigación sobre Ecosistemas de Carbono Azul en España busca reunir expertos de todo el Estado para impulsar la conservación de marismas y praderas marinas. El objetivo es generar conocimiento, asesorar a las administraciones y promover políticas y proyectos que aprovechen el potencial de los ECA para luchar contra el cambio climático y favorecer la sostenibilidad.
Dada la reciente detección de Perkinsus infectando mejillones cultivados en la zona de acuicultura del Delta del Ebro y la falta de conocimiento en cuanto a su diversidad, distribución y ecología, este proyecto tiene como objetivo evaluar el estado epidemiológico de la enfermedad Perkinsosis en el sector de la acuicultura del mejillón en Cataluña, con el fin de comprender su impacto potencial.