Proyecto colaborativo
Las condiciones ambientales se encuentran bajo rápidos procesos de cambio en todo el mundo debido a las actividades de la creciente población humana. El cambio climático es uno de los principales motivos de preocupación. Mientras más y más personas se establecen a lo largo de la costa, las presiones antropogénicas también aumentan, causando fragmentación y destrucción de los hábitats costeros. Estas presiones conllevan un declive de la biodiversidad y cambios en el funcionamiento de los ecosistemas. A su vez, esto limita el potencial del Crecimiento Azul (el crecimiento económico basado en los recursos acuáticos marinos).
Los Bosques Azules, como los de macroalgas, las praderas de fanerógamas, marismas y manglares, son hábitats costeros con vegetación que cubren enormes áreas alrededor del mundo, proporcionando varios tipos de servicios ecosistémicos. Las algas litorales, que cubren las costas rocosas, aportan materia prima para los humanos (alimento por consumo propio y animal y fertilizantes), refugio y comida por una variedad de especias y regulan el clima global mediante la retención y almacenamiento de carbono. Estos ecosistemas están experimentando múltiples presiones causadas por el cambio climático y las actividades humanas, pero sus efectos permanecen escasamente explorados.
El principal objetivo del COASTFRAG es resolver como la presión causada por la fragmentación y pérdida de hábitat impacta en la composición de especies, estructura y funciones de las comunidades de algas intermareales. También explora el efecto de múltiples presiones causadas por el cambio climático (incremento de temperatura, reducción de la calidad del agua, aumento de la tasa de tormentas, migración de especies) y cómo las actividades humanas (polución) contribuyen a la fragmentación de hábitat. Los datos se incorporarán a modelos para evaluar a las comunidades de algas en varios escenarios, de hoy y de un futuro con cambio climático. Con ello se espera proporcionar predicciones robustas para apoyar las decisiones de las entidades gestoras y demás partes interesadas.