Actualmente, las especies no nativas (ENN) se desplazan a un ritmo acelerado debido a la actividad humana y, con frecuencia, se convierten en invasoras con un fuerte impacto ecológico. A pesar de los avances recientes en técnicas como la genómica o la computación de alto rendimiento, todavía se conoce poco sobre los procesos ecológicos y evolutivos que regulan estas invasiones, especialmente en ambientes acuáticos, donde su taxonomía y vías de introducción siguen siendo en gran parte desconocidas. Este proyecto quiere llenar este vacío mediante el estudio simultáneo de un gran número de ENN acuáticas a partir de muestras de agua y sedimentos, analizadas con técnicas de metabarcoding de ADN ambiental.
El objetivo principal es reconstruir las fases de invasión biológica (introducción, establecimiento, expansión, etc.) en diversos ecosistemas acuáticos como lagos de alta montaña, ríos mediterráneos y zonas litorales marinas. Se busca entender la variabilidad temporal y espacial de estas invasiones, así como las dinámicas genéticas de las ENN y su interacción con las especies autóctonas. Para ello, se combinarán bases de datos moleculares, análisis bioinformáticos avanzados y muestras de las colecciones del CEAB, muchas de las cuales aún no han sido secuenciadas.
El proyecto se alinea con el eje estratégico de Biodiversidad Acuática del CEAB y promueve una investigación transversal y multidisciplinar. Los resultados permitirán desarrollar nuevas herramientas para entender y gestionar la actual crisis de biodiversidad, además de beneficiar tanto a investigadores internos como externos al centro. También se espera optimizar metodologías aplicables al estudio de ecosistemas acuáticos a gran escala y contribuir al conocimiento global sobre las invasiones biológicas.