Saltar al contenido

Lluís Camarero Galindo

Científico Titular

Departamento

Contacto
Email

camarero@ceab.csic.es

Lluís Camarero Galindo

Científico Titular

Las principales líneas de investigación en las que trabaja se han centrado en la biogeoquímica de sistemas acuáticos continentales, con especial atención a cuencas lacustres de alta montaña. Esta investigación está orientada a identificar los efectos del cambio ambiental (clima y polución) sobre los procesos biogeoquímicos en las cuencas y la manera en que esto queda registrado en los sedimentos de los lagos. Para ello, se estudian dos aspectos principales:

  • 1) Dinámica limnológica actual, que engloba tanto estudios locales (química de la deposición atmosférica, ciclos estacionales e interanuales de la química de ríos y lagos, transporte de elementos traza asociados a partículas, meteorización) como regionales a escala de todos los Pirineos (quimismo de lagos y suelos) y su modelización
  • 2) Reconstrucciones paleoambientales a partir de la composición biogeoquímica de sedimentos lacustres (efectos del cambio climático durante el holoceno, reconstrucción de la contaminación por elementos traza durante el periodo histórico).

Licenciado (1985) y doctorado (1994) en Biología por la Universitat de Barcelona (UB).

Título de la tesis doctoral: “Regional chemistry of the Pyrenean lakes: bases for the use of mountain lakes as monitoring systems of global acidification”, dirigida por J. Catalan.

Becario en el Servei de Medi Ambient de la Diputació de Barcelona (1986-87) y becario predoctoral del programa FPI (1988-91) y de la Fundació Bosch i Gimpera de la UB (1993-94).

Contratos como técnico altamente cualificado de apoyo a la investigación en la UB (1995-97) y como investigador en la F. Bosch i Gimpera – UB (1998-2001) para desarrollar trabajos de investigación en el Centre de Recerca d’Alta Muntanya de la UB.

Contrato como investigador del programa ‘Ramón y Cajal’ en el Centre d’Estudis Avançats de Blanes – CSIC (2001-2002).

Desde Junio del 2002, Científico Titular del CSIC. Especialización en biogeoquímica de ecosistemas acuáticos, biogeoquímica regional de los Pirineos, estudio paleolimnológico y biogeoquímico de sedimentos lacustres, y reconstrucción paleolimnológica del cambio ambiental (clima, contaminación) y sus efectos sobre los lagos.

Autor o coautor de 55 artículos en publicaciones del SCI, 9 artículos en otras publicaciones, 10 capítulos de libros, y de 40 contribuciones a congresos nacionales e internacionales.

Participante en 34 proyectos de investigación (4 como IP), financiados por la Unión Europea (9), los diversos ministerios de ciencia (7 en el Programa Nacional, 2 en el programa de Acciones Integradas y 2 en el programa de Internacionalización) y de medio ambiente (4 en el programa de Parques Nacionales), Generalitat de Catalunya (4) y otras entidades financiadoras (6).

Miembro de la Unidad Asociada de Limnología CSIC-UB y del Centre de Recerca d’Alta Muntanya (UB).

Responsable científico del Observatorio Limnológico de los Pirineos (LOOP – Limnological Observatory of the Pyrenees, https://www.ceab.csic.es/obser1.htm).

Coordinador científico del nodo LTER-Aigüestortes y miembro del Comité Ejecutivo de LTER-España.

Representante institucional del Ministerio de Medio Ambiente en el Programa de Cooperación Internacional ICP-Waters del Convenio de Ginebra sobre Contaminantes Atmosféricos Transfronterizos a Larga Distancia.

Revisor para las revistas Limnologica, Water Air and Soil Pollution, Geochimica et Cosmochimica Acta, Organic Geochemistry, Water Research, Hydrology and Earth Systems Science, Environmental Management, Limnology & Oceanography, Journal od Paleolimnology, Marine Pollution Bulletin, Hydrobiologia, Journal of Limnology.

Campos de Interés:

Biogeoquímica de ecosistemas acuáticos, biogeoquímica regional de los Pirineos, estudio paleolimnológico y biogeoquímico de sedimentos lacustres, reconstrucción paleolimnológica del cambio ambiental (clima, contaminación) y sus efectos sobre los lagos, investigación ecológica a largo plazo

PROYECTOS

Exploración de la biodiversidad invisible en los lagos pirenaicos, centinelas del cambio climático, a través de la genómica portátil de alta resolución.
Este proyecto del CREAF-CSIC, con la participación directa de investigadores del CEAB-CSIC, busca estudiar las cianobacterias en los lagos de alta montaña y el impacto ambiental que causan, debido al reciente incremento de estos organismos.
Las cuencas de cabecera proporcionan abastecimiento de agua, regulación de los gases de efecto invernadero y otros servicios ecosistémicos esenciales. Sin embargo, las actividades humanas han alterado su funcionamiento. Este proyecto de investigación investiga cómo los factores de origen antrópico alteran las dinámicas de las cuencas de cabecera, especialmente su papel en la regulación climática.
Este trabajo se centra en abordar nuestra hipótesis general de que las comunidades locales de diatomeas responden a los efectos directos e intervenidos por las cuencas del actual aumento de CO2 atmosférico, proporcionando información sobre los mecanismos de generación de alcalinidad a pequeña escala.