Mi investigación se centra en la biología y ecología de los invertebrados bentónicos, en particular ascidias, esponjas y erizos de mar. Mi experiencia taxonómica se centra en las ascidias, y son mis criaturas favoritas. Las esponjas y los erizos de mar llegaron más tarde, pero también se ganaron un lugar en mi corazón.
Mis principales campos de estudio son la taxonomía, la evaluación de la biodiversidad mediante metabarcoding, la dinámica de poblaciones, la genética y genómica de poblaciones, la biología de invasiones y la biología reproductiva. Me fascina la forma en que las especies y poblaciones se adaptan a su entorno, interactúan entre sí y son capaces de dispersarse de un lugar a otro. Utilizando tanto enfoques tradicionales como nuevas herramientas genéticas, trato de abordar cuestiones urgentes como descubrir la biodiversidad críptica de las comunidades bentónicas, evaluar la conectividad entre poblaciones, estudiar los mecanismos de adaptación, competencia e interacción, y analizar la dinámica e impactos de las especies introducidas.
Lo que más me gusta es bucear y ver a los animales directamente. Después de haberlo hecho durante décadas en el Mediterráneo y otros mares, no puedo evitar tener una profunda conciencia sobre los problemas de conservación. He sido testigo de cómo las comunidades han cambiado, de la llegada de especies introducidas y de cómo las actividades humanas han arruinado algunas áreas. Solo un profundo conocimiento de la historia natural de las comunidades y especies puede permitir esfuerzos de conservación eficientes y significativos.
Líneas de investigación:
- Genética y genómica de poblaciones, filogeografía y conectividad de invertebrados bentónicos
- Metabarcoding de comunidades bentónicas
- Dinámica de ascidias introducidas e invasoras
- Dinámica de poblaciones y biología reproductiva de invertebrados bentónicos, en particular ascidias, esponjas y equinodermos
- Taxonomía y filogenia de las ascidias