Saltar al contenido

El dr. Miguel Ángel Mateo del CEAB participó en el seminario Pradeiras mariñas, Tesouros de Biodiversidade

Los días 21 y 22 de octubre, el Dr. Miguel Ángel Mateo líder del Grupo de Ecología de Macrófitos Acuáticos (GAME) del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) participó en el Seminario Pradeiras mariñas. Tesouros de Biodiversidade, organizado por el Centro de extensión universitaria y divulgación ambiental de Galicia (CEIDA).

Este seminario estuvo enfocado en remarcar la importancia de las praderas marinas como uno de los ecosistemas marinos más ricos del planeta, y en recordar que tienen unas funciones y servicios ambientales imprescindibles para muchas formas de vida marina, además de una extraordinaria relevancia económica y social.

El Dr. Miguel Ángel Mateo presentó un proyecto enfocado a la conservación de estos ecosistemas, ampliamente distribuidos en la costa galega y fundamentales en la lucha contra el cambio climático. «Valor socioeconómico de las pradarías de anxiospermas mariñas» hace un repaso a los productos obtenidos de las praderas de fanerógamas marinas, como su cultivo para fines culinarios, la pesca comercial, su utilización como material de construcción, o como compuesto orgánico. Esta contribución saldrá publicada en el libro “Praderas marinas: tesoros de biodiversidad”.

 width=

También destaca la importancia que tienen estos ecosistemas para las demás especies, pues es una fuente de alimento, y un lugar de reproducción, refugio y nidificación. Estas praderas actúan a la vez como estabilizadores de sedimentos, evitando erosiones de la costa y mitigando los efectos de los temporales. Al mismo tiempo son sumideros biogeoquímicos, que retienen micro-plásticos y otros contaminantes. También filtran, fijan y almacenan CO2, necesario para la lucha contra el cambio climático.

 width=
igura 1. Arrecife barrera de Posidonia oceanica, de unos 2,5 metros de altura, es fruto de al menos 3000 años de acumulación continuada de materia orgánica y sedimentos. En todo ese tiempo, ha podido acumular hasta 4.000 toneladas de CO2 equivalente por hectárea. Formentera. Autor: Miguel A. Mateo.

Además, destaca la importancia que tienen como atractivo turísticos, pues las playas con praderas de angiospermas son más sanas, más transparentes y más diversas. Por último, menciona que la voluntad de conservación de estos espacios podría entrar en conflicto con diferentes usos y usuarios, como mariscadores y bañistas, que podrían mostrar reticencias. En este caso, se apuesta por dar a conocer estos ecosistemas, informar bien de ellos y, en caso de necesidad, llegar a posiciones de compromiso con el resto de usuarios.


Mateo, M.A.; García-Redondo, V.; Leiva-Dueñas, C.; Serrano, O.; Días-Almela, E. (2021). El valor ecológico, social y económico de las fanerógamas marinas. En Vales, C.; París, S.; García-Redondo, V. (Coord.) 2021. Praderas marinas, tesoros de biodiversidad. Publicación científico-técnica, pp. 75-91. CEIDA, Oleiros.

¡Descubre los secretos de los ecosistemas acuáticos!

Suscríbete a nuestra newsletter para estar al corriente de las últimas novedades del CEAB

"*" señala los campos obligatorios