Ecosistemas marinos

Dinámicas temporales de invasiones biológicas a lo largo de gradientes ambientales

Este proyecto se desarrolla en el marco de una ayuda i-COOP, Programa del CSIC de Cooperación Científica para el Desarrollo, que tiene por objetivo estimular la colaboración de los grupos de investigación del CSIC con grupos de investigación internacionales de países receptores de Ayuda Oficial al Desarrollo a través de la realización de estancias de formación, trabajo y especialización de los grupos de investigación de las entidades participantes.

Més informació »
praderies-marines-carboni-blau-ceab-csic

Grupo español de expertos en ecosistemas de carbono azul (G3ECA)

La nueva Red de Investigación sobre Ecosistemas de Carbono Azul en España busca reunir expertos de todo el Estado para impulsar la conservación de marismas y praderas marinas. El objetivo es generar conocimiento, asesorar a las administraciones y promover políticas y proyectos que aprovechen el potencial de los ECA para luchar contra el cambio climático y favorecer la sostenibilidad.

Més informació »
imatge-biopais

Evaluación y valoración de los impactos ecológicos y sociales potenciales de los parques eólicos marinos en zonas de elevada BIOdiversidad y alto valor PAISajístico: el ejemplo de Cap de Creus/Golfo de Roses (BIOPAIS)

Evaluación de los impactos potenciales ecológicos y sociales de los parques eólicos marinos en zonas de elevada biodiversidad y gran valor paisajístico del Mediterráneo español, tomando como caso de estudio el parque  eólico propuesto en la zona del Cabo de Creus/Golfo de Roses, para contribuir a evitar o minimizar los impactos de la eólica marina sobre la biodiversidad marina y el paisaje.

Més informació »
projecte-softmar

Desafíos normativos para el despliegue de una energía eólica marina sostenible y resiliente (SOFTMAR)

La hipótesis de partida del presente estudio es que para desarrollar una industria eólica marina sostenible y resiliente en España es necesario implementar metodologías y esquemas regulatorios que atiendan a las particularidades de esta tecnología, referidos al régimen de autorizaciones administrativas, los esquemas de financiación, la protección y gobernanza del medio marino, y la coexistencia con otras actividades.

Més informació »