La investigadora ad honorem del CEAB-CSIC recibirá el galardón este 13 de junio, en un acto en Barcelona. Estos premios reconocen a tres profesionales referentes a nivel global que, con su trabajo, han contribuido al avance científico y/o tecnológico, así como a la concienciación de la urgencia de preservar mares y océanos.
Estas distinciones están impulsadas por la Bluewave Alliance, una iniciativa sin ánimo de lucro que se propone sumar fuerzas -entre comunidad científica, instituciones y sector privado – para conseguir la protección y recuperación de los ecosistemas marinos; con especial atención en los más cercanos, los del mar Mediterráneo.
María Jesús “Iosune” Uriz ha sido elegida por su destacada trayectoria y contribuciones. Fue una de las primeras mujeres bióloga marina de España; pionera también en el uso de la escafandra autónoma. Trabajó con Jacques Costeau, exploró los fondos marinos de la Antártida y se adentró en la investigación de unos organismos, las esponjas marinas, muy desconocidos.

La investigadora hace hincapié en la importancia de preservar y recuperar mares y océanos, no tanto por miedo a que ellos mueran sino para protegernos a nosotros mismos, porque los humanos dependemos del mar de forma muy directa. Apela a la concienciación de todos, grandes y pequeños, para ir hacia modelos de sociedad más equilibrados, que cuiden el entorno natural, al que tanto necesitamos.
La ceremonia de la entrega de los Bluewave Awards se lleva a cabo este 13 de junio, a modo de clausura de las actividades organizadas por la Bluewave Alliance en torno al 8 de junio, el Día Mundial de los Océanos.
Estos galardones ya han distinguido antes a investigadores del equipo del CEAB-CSIC, como Enric “Kike” Ballesteros, por sus aportaciones en el campo de la conservación de ecosistemas marinos y por su trabajo de divulgación y sensibilización.
Información adicional: Entrevista a Iosune Uriz en La Vanguardia por el premio de la Bluewave Alliance