Saltar al contenido

Elena Baños Lara

Elena Baños Lara

¿Qué consecuencias tienen las invasiones biológicas marinas a largo plazo? ¿Cuánto tardan los ecosistemas en recuperarse o estabilizarse después de una invasión? ¿Existen invasiones biológicas recurrentes? ¿Cuál es la causa del aumento o disminución de las poblaciones de especies invasores?

Para resolver estas preguntas, durante los próximos años, realizaré una investigación pionera en la que se estudien las dinámicas temporales y espaciales de especies invasores marinos en diferentes localidades europeas, mediante técnicas para detectar ADN ambiental y utilizando técnicas de secuenciación masiva (metabarcoding y metagenómica).

Para desarrollar esta investigación, se obtendrán muestras de secuencias sedimentarias de zonas costeras marinas y también muestras de agua de mar circundante. Para saber la antigüedad de los sedimentos y poder reconstruir las dinámicas temporales, las secuencias sedimentarias serán fechadas. Esta cronología permitirá datar las introducciones e identificar cambios ambientales y ecológicos a lo largo del tiempo.

PROYECTOS

Este proyecto se desarrolla en el marco de una ayuda i-COOP, Programa del CSIC de Cooperación Científica para el Desarrollo, que tiene por objetivo estimular la colaboración de los grupos de investigación del CSIC con grupos de investigación internacionales de países receptores de Ayuda Oficial al Desarrollo a través de la realización de estancias de formación, trabajo y especialización de los grupos de investigación de las entidades participantes.
Mediante el análisis de las diferentes etapas de una invasión (desde la introducción hasta su expansión), los investigadores buscan identificar los factores que influyen en el éxito de las especies invasoras en diversos entornos acuáticos.
Seguimiento de la biodiversidad marina mediante técnicas de ADN ambiental (eDNA), detección precoz de especies exóticas con potencial invasor y otras aplicaciones de la genómica que se pueden utilizar para la conservación de la biodiversidad marina.
TEMPOINVASIONS utilizará las herramientas moleculares más avanzadas para analizar secuencias sedimentarias de lugares bien conservados a lo largo de la costa española (bahía de Cádiz, Cabo de Gata, Delta del Ebro). Nos centraremos en los últimos seis siglos desde que comenzó la mayor translocación de especies marinas debido al inicio de la exploración transoceánica.