Saltar al contenido

Rafael Marcé

Investigador científico

Departamento

Contacto
Email

rmarce@ceab.csic.es

Perfiles de publicaciones

NºORCID:

0000-0002-7416-4652

Rafael Marcé

Investigador científico

El objetivo general de mi carrera científica es comprender cómo la escasez de agua impacta en los ecosistemas acuáticos continentales y su provisión de servicios para la sociedad, para adaptarnos a un clima más seco. Dentro de este marco general, estudio cómo los ecosistemas que se secan cambian su forma de procesar y almacenar carbono, y qué consecuencias tiene esto en la redistribución del carbono antropogénico en los distintos compartimentos del Sistema Tierra. Esta información es fundamental para anticipar cómo van a funcionar las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático. También desarrollo modelos globales de los impactos del cambio climático en lagos y embalses con la red ISIMIP, y trabajo en la detección y atribución de los impactos de los cambios globales en ecosistemas acuáticos con la red colaborativa GLEON. Finalmente, diseño herramientas de predicción de la calidad del agua en embalses, con especial énfasis en los impactos de las sequías y otros fenómenos extremos. Mi investigación está basada en la colaboración y la ciencia abierta, y estoy comprometido con la equidad y la diversidad en la ciencia.

Proyectos:

Undammed

IntoDBP

Alter-C

InventWater

PROYECTOS

El proyecto esGLEON impulsa la participación española en la red científica global GLEON para estudiar y mitigar los efectos del cambio climático en lagos y embalses, coordinando equipos de investigación, reforzando el liderazgo internacional y promoviendo políticas de gestión sostenible de los recursos hídricos.
Las cuencas de cabecera proporcionan abastecimiento de agua, regulación de los gases de efecto invernadero y otros servicios ecosistémicos esenciales. Sin embargo, las actividades humanas han alterado su funcionamiento. Este proyecto de investigación investiga cómo los factores de origen antrópico alteran las dinámicas de las cuencas de cabecera, especialmente su papel en la regulación climática.
El objetivo del proyecto coordinado Alter-C es entender cómo los sumideros y las fuentes de C en las aguas continentales se ven afectados por la reducción en las condiciones presentes y futuras. Alter-C combina metodologías de última generación con una perspectiva integradora, incluidas redes fluviales, lagos, estanques y embalses.
En un contexto en que los períodos de sequía prolongados cada vez son más frecuentes, el proyecto intoDBP toma un especial relieve por su enfoque innovador en la gestión del agua. El proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad del agua y minimizar la exposición a subproductos de desinfección nocivos.
UNDAMMED pondrá las bases para anticipar el papel de la remoción de presas en la restauración de la dinámica sedimentaria, hidrológica y de carbono en las redes fluviales. Después de más de un siglo de reanudaciones intensas, la mayoría de las redes fluviales de Europa están pobladas por una miríada de estructuras de diferentes tamaños. Esto ha modificado profundamente la hidrología de las cuencas y ecosistemas fluviales.
InventWater formará una nueva generación de profesionales capaces de unir campos como la ciencia de datos, el clima, la hidrología y la ecología de agua dulce, y que desarrollen las habilidades necesarias para traducir el conocimiento y las novedades técnicas en productos útiles para a los gestores.