Saltar al contenido

Marc Rius Viladomiu

Director| Investigador científico

Marc-Rius

Departamento

Grupo de investigación

Contacto
Email

mrius@ceab.csic.es

Teléfono

(+34) 972336101

Perfiles de publicaciones

NºORCID:

https://orcid.org/0000-0002-2195-6605

Marc Rius Viladomiu

Director| Investigador científico

Mi carrera se ha desarrollado en instituciones de todo el mundo, como las Universidades de California Davis, Ciudad del Cabo, Queensland y Southampton. Mi investigación se centra en mejorar el conocimiento de las consecuencias ecológicas y evolutivas de las actividades humanas sobre las especies y los ecosistemas marinos. He realizado importantes contribuciones en los campos de la genética de las invasiones, la biogeografía, la conservación de la biodiversidad y la ecología de comunidades. Un ejemplo clave es el uso extensivo de las últimas técnicas de secuenciación de ADN para mejorar nuestro conocimiento de las asociaciones entre la hibridación intraespecífica de genotipos divergentes, el éxito de la colonización de especies no nativas y los cambios rápidos en las áreas de distribución de las especies. Llevar a cabo esta investigación ha requerido la colecta de muestras de organismos marinos, agua de mar y sedimentos de diferentes partes del mundo utilizando buques oceanográficos y realizando muestreos intermareales y submareales.

Proyectos de investigación:

TEMPOINVASIONS

MARGECH

BLUEDNA

ICOOP

IMOVES

MOMENTUM

+ Info: Ecology and Evolution Lab

PROYECTOS

Este proyecto se desarrolla en el marco de una ayuda i-COOP, Programa del CSIC de Cooperación Científica para el Desarrollo, que tiene por objetivo estimular la colaboración de los grupos de investigación del CSIC con grupos de investigación internacionales de países receptores de Ayuda Oficial al Desarrollo a través de la realización de estancias de formación, trabajo y especialización de los grupos de investigación de las entidades participantes.
Las especies no nativas acuáticas se están expandiendo por todo el mundo debido a la actividad humana, pero aún se sabe poco sobre cómo se producen y evolucionan estas invasiones. Este proyecto pionero utiliza ADN ambiental para estudiar las fases de invasión biológica en diferentes ecosistemas acuáticos, con el objetivo de comprender mejor estos procesos y aportar herramientas para afrontar la crisis de biodiversidad.
Mediante el análisis de las diferentes etapas de una invasión (desde la introducción hasta su expansión), los investigadores buscan identificar los factores que influyen en el éxito de las especies invasoras en diversos entornos acuáticos.
Seguimiento de la biodiversidad marina mediante técnicas de ADN ambiental (eDNA), detección precoz de especies exóticas con potencial invasor y otras aplicaciones de la genómica que se pueden utilizar para la conservación de la biodiversidad marina.
TEMPOINVASIONS utilizará las herramientas moleculares más avanzadas para analizar secuencias sedimentarias de lugares bien conservados a lo largo de la costa española (bahía de Cádiz, Cabo de Gata, Delta del Ebro). Nos centraremos en los últimos seis siglos desde que comenzó la mayor translocación de especies marinas debido al inicio de la exploración transoceánica.
Con el proyecto de investigación MARGECH queremos generar datos masivos de biodiversidad marina mediante secuenciación de ampliaciones de ADN (metabarcoding) para monitorizar el cambio global y desarrollar herramientas de bioseguridad.