Saltar al contenido

Inteligencia de big data impulsada por la comunidad para combatir las enfermedades transmitidas por mosquitos (BIG MOSQUITO BITE)

BIG MOSQUITO BITE

big-mosquito-byte
La expansión de Ae. albopictus por la Península Ibérica y la llegada de Ae. aegypti a Canarias han aumentado el riesgo de que se produzcan brotes graves de dengue, chikungunya o Zika en España.

España se encuentra en un cruce. La expansión de Ae.albopictus por la Península Ibérica y la llegada de Ae.aegypti a Canarias han aumentado el riesgo de que se produzcan brotes graves de dengue, chikungunya o Zika. Con cientos de casos importados ya copresentados con vectores y transmisiones autóctonas de dengue confirmadas en el 2018, sólo es cuestión de tiempo antes de que España se enfrente a una grave crisis de salud pública. Sin embargo, España carece de información fiable sobre los patrones de riesgo de enfermedades y la dinámica de posibles brotes.

Este proyecto llenará este vacío reuniendo a expertos en epidemiología, entomología, big data, ecología de movimientos y sociodemografía para construir un sistema innovador que pueda aprovechar la revolución de los datos para la preparación de la salud pública. Producirá conocimientos vitales, completos y prácticos sobre los riesgos de enfermedades transmitidas por mosquitos y los posibles brotes en España.

Fusionará múltiples fuentes de big data y utilizará infraestructura y modelado de vanguardia para:

  • Explorar los determinantes y la distribución del riesgo de EMBD
  • Iluminar los enlaces entre la desigualdad social y los TMB
  • Inferir el papel de la movilidad humana al riesgo de EMBD
  • Garantizar la calibración y actualización continua del modelo
  • Entregar modelos en tiempo real a agencias de salud pública.

El sistema brindará a los tomadores de decisiones la información que necesitan, al tiempo que pondrá a disposición datos sin procesar y código fuente abierto para una mejora continua a través de la innovación abierta.

Información general del proyecto

Periodo de desarrollo
Inicio

November, 2019

Fin

-

Departamento
Grupo de investigación
Ámbitos y temas de investigación

Investigador/a responsable

Profesor de investigación ICREA| Jefe del Departamento de Ecología Teórica

Otros investigadores/as y personal implicado

Entidades financiadoras

Instituciones/colaboradores

Redes sociales del proyecto

Tamién puede interesarte

DengRIP es un proyecto centrado en la comunidad que aborda el dengue y otras enfermedades arbovirales en África Occidental mediante la mejora de la vigilancia de mosquitos, la predicción del riesgo y el control del vector. Combina investigación científica, participación ciudadana y fortalecimiento de capacidades locales para reforzar la preparación ante brotes en zonas urbanas como Uagadugú.
**BREATHE** desarrolla un sistema global basado en sensores para monitorizar la salud de los ríos mediante el oxígeno disuelto y el metabolismo fluvial, vinculando las funciones del ecosistema con servicios como la regulación del clima y la purificación del agua.
Las especies no nativas acuáticas se están expandiendo por todo el mundo debido a la actividad humana, pero aún se sabe poco sobre cómo se producen y evolucionan estas invasiones. Este proyecto pionero utiliza ADN ambiental para estudiar las fases de invasión biológica en diferentes ecosistemas acuáticos, con el objetivo de comprender mejor estos procesos y aportar herramientas para afrontar la crisis de biodiversidad.
El proyecto esGLEON impulsa la participación española en la red científica global GLEON para estudiar y mitigar los efectos del cambio climático en lagos y embalses, coordinando equipos de investigación, reforzando el liderazgo internacional y promoviendo políticas de gestión sostenible de los recursos hídricos.