Los recursos hídricos dependen de los servicios ecosistémicos que ofrecen lagos y embalses, los cuales están cada vez más amenazados por el cambio climático. Ante este reto global, la red internacional GLEON (Global Lake Ecological Observatory Network) agrupa científicos de todo el mundo para comprender estos cambios, anticipar sus impactos y proponer soluciones. A pesar de la relevancia de España en el ámbito del agua, su representación en GLEON ha sido escasa hasta ahora.
El proyecto esGLEON surge para revertir esta situación y aprovechar el nombramiento de Rafael Marcé como co-coordinador de GLEON. Su objetivo es fortalecer la colaboración entre los principales grupos de investigación españoles que estudian la ecología de lagos y embalses, aumentar la participación de jóvenes investigadores, y posicionar temas clave para España —como la reducción de caudales, la pérdida de hielo en lagos alpinos o los efectos de las olas de calor— en el debate internacional. esGLEON también busca reforzar la conexión con América Latina, potenciando el papel de España en la red global.
Además de fomentar la excelencia científica, esGLEON quiere influir en la toma de decisiones mediante evidencia sólida, impulsar el liderazgo internacional de España y promover un enfoque inclusivo en la ciencia de los ecosistemas acuáticos. El proyecto destaca también por su compromiso con la equidad, abordando cuestiones como el sesgo de género en la investigación y las desigualdades en la colaboración científica entre el norte global y el sur global.